Page 65 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 65
II. CONSTRUYENDO CONEXIONES PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO 63
a crear, agrupar y utilizar el conocimiento. A través de las redes de interna-
cionalización conectiva podremos generar conexiones con la trayectoria y
experiencia de otros profesionales que cumplen roles en instituciones de edu-
cación superior a nivel global. La primera competencia a ser desarrollada para
implementar estrategias de internacionalización conectiva es la capacidad de
los actores universitarios para conectarse con nodos cuyo nivel de colaboración
les provea de efectividad para alcanzar sus metas y mantener activas las inte-
racciones.
PROPIEDADES DE LAS REDES CONECTIVISTAS
Autonomía Diversidad
Interactividad Apertura
Figura 4. Propiedades de las redes conectivistas.
Las redes desde el punto de vista del conectivismo poseen cuatro rasgos com-
partidos: autonomía, interactividad, diversidad y apertura.
▪ La autonomía atiende la capacidad de los individuos para compartir
e interactuar con otros en plena libertad, en respeto a sus valores,
con poder de decidir y llegar a acuerdos, y contribuyendo a la creación
de conocimiento conectivo al aportar su propio conocimiento. Este
rasgo se contrapone a una participación representando un discurso
organizacional o una ideología en las que el predominio de hacer valer
un punto de vista anula la capacidad de razonamiento, reflexión y
cooperación.
▪ La interactividad posibilita que el conocimiento conectivo emerja
como producto de la interacción que conlleva debates, diálogos, discu-
siones, reflexiones, junto a la probabilidad de que surjan nuevas mi-