Page 76 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 76

74   INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED

               Por lo tanto, en un intento de simplificación de esta estrategia un aspecto
            común a todas las actividades es que ninguna lleva un componente de movili-
            dad hacia el extranjero de los actores o miembros de la comunidad universita-
            ria, es decir, se realizan “en casa”.
               La internacionalización en casa también se conoce como internacionaliza-
            ción en el campus e internacionalización interna.
               En el año 1999, el sueco Bengt Nilsson usa por primera vez el término “Interna-
            cionalización en casa” (Internationalization at home) para designar toda actividad
            ligada a la internacionalización con excepción de la movilidad de profesores y estu-
            diantes. Nilsson desarrolla este enfoque ante las dificultades de su institución, la
            Universidad de Malmö, para ofrecer oportunidades de intercambio internacional
            a sus estudiantes, y se centró en el desarrollo de competencias interculturales en
            los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este concepto es una tendencia muy en
            boga actualmente, ya que permite ofrecer una experiencia internacional a los es-
            tudiantes que no tienen acceso a una posibilidad de experiencia en el extranjero.
                “La internacionalización en casa establece un vínculo más estrecho entre los
            conceptos de internacional e intercultural en el campo de la educación; representa
            una etapa importante en el desarrollo de la dimensión internacional e intercul-
            tural de la educación”. (Knight y De Wit 1997, p. 6. Tomado de De Wit, Jaramillo,
            Gacel y Knight, 2005, p.10).
               El enfoque de internacionalización en casa incluye diversas actividades que
            ayudan a los estudiantes a desarrollar una conciencia global y competencias in-
            terculturales. Algunas actividades incluidas en esta dimensión estarán presentes
            en los planes de estudio, los programas, los métodos de enseñanza, las actividades
            extracurriculares y en el campus, los vínculos con los grupos étnicos locales y las
            actividades de investigación y académicas.

                                                            No considera
                                                            actividades de
                                                            movilidad.
                                         INTERNACIONALIZACIÓN   Establece un
                                              EN CASA       vínculo estrecho
                                                            con lo intercultural
                                                            en la educación.

                        La movilidad al
                       extranjero es una   INTERNACIONALIZACIÓN
                     actividad que puede   DEL CURRÍCULO
                      incluirse dentro de
                         este concepto



            Figura 7. Diferencias entre internacionalización en casa e internacionalización del currículo.
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81