Page 31 - 4.cooperacion int
P. 31

fin de que llegue a ser un proyecto de toda la universidad y no una
               iniciativa de un grupo de personas, es el primer paso para garanti-
               zar la transferencia de los procesos de CI al personal de relevo que
               ingrese a la Universidad.

               Es absolutamente necesario realizar un proceso de empalme que
               logre una transición armoniosa para garantizar la continuidad y el
               logro de resultados propuestos en los diferentes proyectos de CI
               evitando traumatismos en los procesos. Para que este proceso se
               lleve a cabo exitosamente será necesario contar con documenta-
               ción precisa y clara sobre los siguientes aspectos:

                 • Una pormenorizada agenda de trabajo que incluya todos los
                 procesos en ejecución y los proyectos en proceso de iniciar CI.
                 •  Documentos,  informes,  bases  de  datos,  etc.,  que  permitan
                 conocer el estado del arte de los procesos de CI.
                 •  Brindar  orientaciones  y  recomendaciones  pertinentes  a  los
                 nuevos integrantes para garantizar el buen desarrollo de los
                 procesos de CI.                                             31
                 • Informes de gestión de cada proyecto, incluyendo una evalua-
                 ción y seguimiento que permita conocer el estado del arte de
                 cada uno.


               2.12. Buenas prácticas en proyectos de Cooperación Internacional


               ALFA III
               El objetivo general del Programa ALFA III, fue apoyar el desarrollo
               de la Educación Superior en América Latina a través de la coopera-
               ción entre la Unión Europea y los países latinoamericanos, como
               medio para contribuir al desarrollo económico y social de la región,
               en general, y a un desarrollo global más equilibrado y equitativo de
               la sociedad latinoamericana, en particular. El apoyo de la Unión
               Europea consistió en otorgar subvenciones a los proyectos por un
               máximo del 80% de los costos elegibles de cada acción.
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36