Page 14 - 2. movilidad ac
P. 14

MOVILIDAD ACADÉMICA




               con una presentación general del contexto internacional y nacional
               y propone mecanismos para desarrollar los propósitos de la investi-
               gación en esta dinámica, presentando algunos ejemplos que la
               contextualizan. Sin pretender ser resolutiva, esta guía busca
               proporcionar ideas, brindar información y herramientas pertinentes
               para facilitar el proceso.

               La importancia de la guía para la gestión de la cooperación
               internacional yace en la relevancia que tiene el trabajo colaborati-
               vo con las distintas organizaciones, a nivel mundial, en proyectos
               comunes hacia la trascendencia de la educación en otras esferas
               que tienen impacto social, político y económico. A lo largo de las
               secciones, la guía se adentra de una manera sucinta y clara a los
               diferentes momentos que requiere un proceso de cooperación, y
               decanta los actores que deben participar; las herramientas que
               deben ser consideradas, vistas desde la realidad de cada institu-
               ción; los diferentes tipos de proyectos susceptibles a ser realizados;
               los medios para que tales proyectos sean sostenibles en el tiempo
               y los métodos de evaluación de sus resultados.                13

               Asimismo, la guía presenta un listado de las principales agencias y
               organismos que ponen a disposición de las IES su capacidad para
               la realización y financiación de proyectos de investigación, oferta de
               becas, pasantías, prácticas y posibilidades de movilidad internacio-
               nal con fines de participación conjunta, tanto para estudiantes como
               para docentes e investigadores.

               Finalmente, la guía para la internacionalización del currículo está
               relacionada con la relevancia que tiene para las IES la creación de
               modelos curriculares donde se formulen tácticas que garanticen a
               los estudiantes unas competencias y capacidades que les permita
               interactuar como futuros profesionales en un entorno internacional y
               globalizado. Esta guía tiene como objetivo orientar al lector, frente a
               esta dimensión, desde varias perspectivas destacando las estrate-
               gias de este proceso, los elementos necesarios para la articulación,
               los diferentes actores y los métodos que podrían facilitar el fortaleci-
               miento del componente internacional en los distintos desarrollos
               curriculares.
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19