Page 17 - 2. movilidad ac
P. 17
2. Gestión de la movilidad internacional
2.1 Articulación de las directivas y superiores en el proceso de
internacionalización de la movilidad
El papel que juegan las directivas y superiores de las IES es sin
duda, un factor clave para propiciar un plan de movilidad claro y
sostenible. Su compromiso se puede transformar en la motivación
para estudiantes, administrativos y sobre todo para docentes e
investigadores de las instituciones. Sin embargo, más allá del rol de
estas, la estrategia de movilidad académica debe verse como una
responsabilidad de un equipo que está actuando de acuerdo con
una visión y una misión institucional. No puede convertirse en una
responsabilidad adicional a las prioridades institucionales, debe ser
transversal para que esté inmersa en el día a día de la comunidad
académica.
16 Para dar inicio a la definición de procesos y políticas alrededor de la
internacionalización de la educación superior, la IES debe registrar
la estrategia de movilidad internacional como un objetivo central
dentro de su plan de desarrollo institucional, y paralelamente, definir
los proyectos que le darán el direccionamiento. La movilidad acadé-
mica internacional es uno de los ejes centrales de la internacionali-
zación, por lo que se deben definir planes de acción e indicadores
que permitan integrar la política con la práctica y registrar el desem-
peño a lo largo del tiempo. Hudzik y Stohl (2009) proponen una
taxonomía muy interesante para definir los indicadores: entradas
(recursos humanos, físicos, financieros, políticas, entre otros);
salidas (actividades que soportan la movilidad) y resultados (impac-
tos). Dentro de esta taxonomía, es importante saber que algunos
programas académicos tienen un carácter mucho más internacional
que otros per se, por lo tanto estos podrían exigir más experiencias
internacionales que otros.
Para que los procesos de movilidad en la IES sean exitosos, es
conveniente el establecimiento de metas periódicas. El sistema de
gestión de la información se convierte en una herramienta necesaria