Page 18 - 2. movilidad ac
P. 18
MOVILIDAD ACADÉMICA
para asegurar la sostenibilidad, calidad, transparencia y mejora
continua de las políticas, procedimientos y procesos. Un sistema de
información es recomendado para poder visualizar el progreso que
se está teniendo en cada uno de los indicadores o metas. A conti-
nuación, se presenta una propuesta de jerárquica que puede ser
establecida para el seguimiento del cumplimiento de metas:
Propósito
Componentes
Proyectos
(Planes operativos)
17
Figura 1. Modelo de propuesta jerárquica para hacer seguimiento
al cumplimiento de metas.
Fuente: Elaboración propia.
El establecimiento de metas es un proceso retador, con ellas se
expresan las intenciones, son la base para la rendición de cuentas
e impulsan conductas. Cada IES lo hace de manera individual y
particular. Estas metas pueden ser globales o específicas y tienen la
posibilidad de convertirse en objetivos, lo importante es que expre-
se una ambición que vaya más allá del contenido (Green, 2012, p.
25), y que tengan coherencia con los planes de trabajo, presupues-
tos de la academia, la investigación y la administración. Es un
proceso que requiere insumos de los interesados para asegurarse
de que se está apuntando a la visión de la institución y se está
considerando el contexto nacional, regional e internacional.
Para el caso Colombiano se deben considerar las metas que se
proponen desde el Ministerio de Educación Nacional (MEN), teniendo
presente el Sistema Nacional de Información de la Educación Supe-