Page 19 - 2. movilidad ac
P. 19

GUÍAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR


               rior (SNIES) y los lineamientos para la acreditación establecidos por
               el Consejo Nacional de Acreditación. Sin embargo, los datos y políti-
               cas no deben convertirse en la única referencia, más crucial aún, es
               hacer una reflexión hacia el significado de la movilidad para la
               institución; es decir, cómo las metas que se propongan pueden
               contribuir en el desarrollo de la misión y la visión institucional.

               Como sugerencia, se plantea la institucionalización de un espacio
               donde confluyan directivas, academia, investigación y administra-
               ción, a fin de reflexionar sobre los objetivos y el plan de la interna-
               cionalización, incluido el tema de movilidad académica internacio-
               nal. En ese espacio que debe, en lo posible, incluir a todos los
               stakeholders, se deben definir objetivos claros, presupuestos,
               responsabilidades,  procedimientos  y  estrategia  de  comunicación
               clara (Matross Helms, American Council on Education, 2013, p. 30)



                     2.2. Normatividad y organización del proceso de movilidad
       18                                                 dentro de la IES


               La creación de una estructura que soporte el proceso de internacio-
               nalización es un paso que fortalece la figura del propósito institucio-
               nal. Es allí donde se van a centralizar los procesos administrativos,
               logísticos y la información relacionada con la internacionalización
               de la IES.

               La estructura de la internacionalización puede estar dividida en
               coordinaciones, como por ejemplo, para la cooperación internacio-
               nal, para la internacionalización en casa, para la internacionaliza-
               ción del currículo, para la movilidad internacional académica, para la
               gestión  de  convenios,  para  las  comunicaciones,  para  efectos  de
               esta  guía,  se  tratará  solamente  en  la  coordinación  de  movilidad
               académica internacional

               En el proceso de movilidad las responsabilidades deben ser claras
               para evitar la duplicidad de esfuerzos y hacer más efectivo el proceso.
               Una conformación sugerida, adscrita a la coordinación de movilidad
               internacional, es la siguiente:
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24