Page 21 - 2. movilidad ac
P. 21
GUÍAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Para el caso de la movilidad estudiantil, se plantean incentivos tales
como:
• Reducción en costos de matrícula: Dado que por un periodo
de tiempo, los estudiantes van a estar fuera de sus instituciones,
se propone reducir el costo de la matrícula académica que
normalmente pagan.
• Transferencia de créditos: La mayoría de estudiantes espera
que una vez regresan de sus experiencias de movilidad acadé-
mica, los créditos que cursaron en las diferentes instituciones
les sean reconocidos en su institución de origen. Es responsabi-
lidad de la IES facilitar este proceso para que los créditos cursa-
dos sean transferibles y acumulables dentro del plan de estudio.
En este punto es clave la articulación con los programas acadé-
micos para que desde allí se aprueben los cursos que los
estudiantes van a tomar en el exterior y para que posteriormente
la IES los pueda certificar.
• Diplomas y certificaciones: Documentos que certifiquen la
actividad académica internacional. Esto hace que puedan incluir
20 dentro de sus hojas de vida la experiencia vivida.
• Apoyo económico interno: Este apoyo será otorgado a los
estudiantes con base en el presupuesto asignado, para tal fin, a
la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) o a las Faculta-
des, considerando los objetivos institucionales. Con el apoyo
económico se pueden realizar aportes a los pagos asociados a
los tiquetes y/o manutención de los estudiantes en el exterior.
• Grupos de apoyo para estudiantes internacionales: Es
frecuente ofrecer a los estudiantes con experiencia internacio-
nal, la oportunidad de seguir teniendo oportunidades que
fortalezcan sus competencias internacionales. Esto se hace
mediante la creación de grupos de apoyo a la ORI, que acompa-
ñan a los estudiantes internacionales en su estadía en la institu-
ción, desde antes de su arribo a la ciudad, durante su llegada,
en su adaptación académica y cultural.
• Cursos de idiomas financiados por la IES: Con el fin de
promover la movilidad académica internacional la IES puede
asumir el costo de formar para estudiantes con competencias en
una lengua diferente a la materna.