Page 21 - guia 1
P. 21

La accesibilidad es un principio rector y un derecho no nego-
            ciable hoy en día, y debe cumplirse en todos los escenarios de
            participación social y pública como la salud, la educación la
            cultura, la recreación, el deporte, el trabajo, la productividad, el
            comercio, el turismo, la peregrinación, entre otros. No es por sí
            sola una metodología; para eso nace el Diseño Universal, como
            herramienta de transformación, y es exigido, de manera global,
            en la plataforma legal mediante la Ley 1346 de 2009 (Artículo 2°
            Definiciones) y la Ley Estatutaria 1618 de 2013 (Artículo 14° Acceso
            y Accesibilidad). Adicionalmente, en el Artículo 4° Obligaciones
            Generales de los Estados parte, la convención establece que
            los países deben

                  emprender o promover la investigación y el desarrollo de bienes, servicios,
                  equipo e instalaciones de diseño universal, con arreglo a la definición del
                  Artículo 2° de la presente Convención, que requieran la menor adaptación
                  posible y el menor costo para satisfacer las necesidades específicas
                  de las personas con discapacidad, promover su disponibilidad yuso, y
                  promover el diseño universal en la elaboración de normas y directrices.

            Y finalmente, “Proporcionar información que sea accesible para
            las personas con discapacidad sobre ayudas a la movilidad,
            dispositivos técnicos y tecnologías de apoyo, incluidas nuevas
            tecnologías, así como otras formas de asistencia y servicios e
            instalaciones de apoyo”.

            De otra parte, la legislación colombiana y su respectiva normativa
            sobre accesibilidad, en el lapso de los últimos 27 años, se ha
            fortalecido en diferentes sectores como el transporte, el espacio
            público urbano, el hábitat (los equipamientos de uso público y
            vivienda), el turismo, la educación, la salud, el servicio a la ciu-
            dadanía, entre otros, generando avances en la transformación
            de los entornos de vida para todas las personas. Es cierto que
            los retos siguen presentes, sobre todo en lo que respecta al arte
            y la cultura y sus diferentes manifestaciones como en la oferta
            museográfica, teatros, bibliotecas, entre otras.






                                       –21–
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26