Page 16 - guia 1
P. 16

depender de condiciones como tamaño y recursos, pero sobre
            todo, de voluntad.


            Tabla 7. Actuaciones para crear entornos accesibles en las bibliotecas
                              Los espacios deben ser amplios y despejados
                              para facilitar la aproximación, el ingreso, la
             Accesibilidad    circulación, el uso, el movimiento, la ubicación,
                              orientación, desplazamiento, entre otras
             universal        operaciones, adicionales a aquellas que
                              demandan la navegabilidad y usabilidad de las
                              plataformas digitales asociadas al servicio.
                              Implementar tecnologías que faciliten el
                              acceso a la información. Por ejemplo, lectores
             Tecnologías      de pantalla para PcD visual, software de
             asistivas        reconocimiento de voz, y audiolibros. Cuando
                              no se cuenta con estos recursos, la presencia
                              de asistentes y voluntarios va muy bien.
                              Crear áreas de la biblioteca que sean tranquilas
             Espacios sensibles   y libres de estímulos excesivos para personas
                              que pueden ser sensibles a ruidos o luces
             sensoriales      intensas. Todas las personas se benefician
                              con experiencias multisensoriales.
                              Asegurarnos de que toda la información transmitida
             Comunicaciones   en el entorno, la señalética y las comunicaciones
             claras y         sean claras y accesibles, utilizando pictogramas
             accesibles       y un lenguaje sencillo, aplicando estrategias
                              incluyentes como el lenguaje claro y la lectura fácil.
             Formación        Capacitar al personal bibliotecario para la atención
                              a personas con discapacidad. Esto incluye
             del personal     entender sus necesidades específicas y saber
             de servicio      cómo utilizar las tecnologías asistivas disponibles.
             Materiales       Proveer materiales de lectura en formatos
                              accesibles (lectura fácil, sistema Braille,
             en formatos      audiolibros, y textos electrónicos que sean
             accesibles       compatibles con lectores de pantalla).
                              Ofrecer programas y actividades inclusivas
             Programas        que promuevan la participación de personas
             inclusivos       con discapacidad. Esto puede incluir clubs
                              de lectura, talleres y eventos adaptados.
             Colaboración con   Trabajar en conjunto con organizaciones que
                              apoyan a personas con discapacidad para entender
             organizaciones   mejor sus necesidades y cómo satisfacerlas.
             Evaluación y     Realizar encuestas y consultas con usuarios
                              para recibir retroalimentación y mejorar
             mejora continua  continuamente los servicios ofrecidos.
            Fuente: elaboración propia

                                       –16–
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21