Page 25 - guia 1
P. 25

todas sus especialidades, que promueven actuaciones apropia-
            das para un servicio incluyente y accesible. En este sentido; a
            continuación, se expresa un panorama de pautas para fortalecer
            el componente de servicio bibliotecario desde la configuración
            adecuada del entorno, basados en los postulados del diseño
            universal.

            Estos principios permiten realizar acciones que garantizan los
            siguientes componentes de los procesos:
            !    La evaluación y diagnóstico sistémico del Entorno de Ser-
               vicio Incluyente (ESI). Los principios permiten evaluar cada
               componente sistémico y establecer su realidad antes de
               definir la estrategia de diseño de las actuaciones.
            !    Las actuaciones y los procesos de diseño prospectivo [es-
               pacial, comunicativo, objetual y de servicio] asociados al ESI.
            !    La implementación de ajustes razonables.
            !    Las respuestas configurativas amigables para el pleno goce
               de todos en la interacción con el ESI.



            PRINCIPIOS DE DISEÑO UNIVERSAL


            A continuación (tabla 9), se enuncian los principios de Diseño
            Universal, sus directrices y en sintonía con lo expresado en la
            presente guía, un panorama de pautas que invitan a implementar
            las buenas prácticas en algunos aspectos claves que demandan
            los principios. No todos los que propone la North Caroline State
            University podrán ser implementados en todas las bibliotecas,
            pero se presentan aquí, porque, ante todo, demuestran cómo
            se hacen las cosas cuando se adoptan políticas institucionales.
            Cada biblioteca pública, según sus recursos y tamaños, puede
            organizar los suyos.










                                       –25–
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30