Page 6 - MÓDULO 5.indd
P. 6

POSIBLES PRÁCTICAS HEREDADAS DURANTE


                TODO EL       CICLO EDUCATIVO                             DE                         as prácticas que llevamos a cabo a diario con la

                                                                                                     lectura y la escritura pueden ser heredadas y estar
                                                                                                     firmemente fijadas en nuestro quehacer, pero no


                VITAL INCIDENCIA SOBRE LOS ACTOS DE                                          Lsiempre son las más adecuadas. Es importante
                                                                                               hacer conciencia de ellas para transformarlas.
                LECTURA ESCRITURA
                                       Y





                                                                             Lectura

                Lectura para subrayar, sin glosar y sin tomar nota.
                Lectura por obligación, para rendir cuentas, no para generar un hábito, ni para ampliar el horizonte cultural.

                Lectura antes de clase, no dentro de ella y apoyada.
       6
                Sin previa contextualización sobre autores, momentos y lugares de producción de textos.
                La ubicación regular de los escritos es la fotocopiadora o el internet, muy poco acceso a libro físico completo.

                Para hacer exposiciones orales, tomando ideas de varias fuentes sin mención del autor.


                Las actividades apuntan a la consecución de los objetivos disciplinares, no al desarrollo específico de la capacidad de lectura.
                Se lee dentro de un campo de conocimiento, y pocas veces se interrelacionan con otro campo.

                La alta dificultad de los textos se atribuye a problemas de “comprensión” del estudiante o a falta de interés y dedicación; nunca a que los textos
                necesitan ser explorados a profundidad con ayuda de un especialista para deconstruirlos.
                Se espera que al leer se “analice”, “discuta”, “adopte un punto de vista crítico”; que no solo se “resuma”, pero pocas veces se sume la enseñanza para
                que eso pase.
                Se privilegia la lectura en silencio y en solitario, sin comentarse y dialogarse.

                Se transmite la idea de que leer es para “comprender” no para hacer otras actividades y operaciones mentales (lectura para debatir, lectura para
                escribir, lectura para contextualizar, lectura para interrelacionar, lectura para hacer una síntesis, lectura para extraer ideas centrales, lectura para

                identificar un sesgo ideológico, lectura para reconocer una perspectiva teórica, etc.).
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11