Page 7 - MÓDULO 5.indd
P. 7

Escritura
               Reproductiva, que no reelabora ni transforma el conocimiento (corte y pegue), con lo cual se tiende a desconocer las ideas
               de otros autores y darles crédito.
               En limpio, sin fases y sin proceso.

               Demasiada corrección de lo formal, hasta generar temor al error. Las anotaciones que se hacen en un texto por parte del profesor


               son solamente para justificar una calificación extremadamente baja.
               Un porcentaje muy bajo de personas difunde por su cuenta.
               Los textos más solicitados son “trabajos escritos”, ensayos, resúmenes, apuntes de clase, y no se le llama a cada género textual por su nombre, ni
               se explican sus características. Se deja la sensación de que todo se escribe igual.
               Se usan modelos perfectos al enseñar, casi inalcanzables. Se deja la sensación de que la escritura es para “iluminados” o personas “muy brillantes”,
               no para los ciudadanos.

              Elaboración propia a partir de González y Vela, 2010.

                     ¿ EXTRAER                                                                      1       Lectura literal:  leer las                   7
                         QUÉ
                                                                                                            líneas, leer la información que sale

                                                                                                            evidente a la superficie del texto.
                        DE UN      TEXTO?                                                                   Lectura inferencial: leer entre

                                                                                                            líneas, deducir informaciones pro-
                                                                                                    2       fundas, macadas por rasgos ideo-
                                                                                                            lógicos, posiciones y perspectivas
                      ay  elementos  extratextuales necesa-       Niveles y / o                             teóricas e intenciones y propósitos
                      rios como: los presaberes y las posibles                                              específicos, que acuden a recursos

                      predicciones  que  nuestra  enciclopedia    dimensiones                               retóricos complejos.
             Hpermite. Las lecturas paratextuales son
              importante  (observar  las  carátulas,  mirar  las                                            Lectura crítica intertextual:
              páginas legales, mirar los índices, los prólogos,
              los colofones, etc.). Todo ayuda a contextualizar                                     3       leer tras las líneas, interrelacionar los
                                                                                                            contenidos con otras, situaciones,
              para iniciar una lectura con mayor seguridad.                                                 autores y contextos. Valorar y tomar
                                                                                                            posición de lo que se lee.               5


                                                                                                  Cassany, 2006
                                                                                                                                               MÓDULO
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12