Page 8 - MÓDULO 8.indd
P. 8
Ejemplo de contexto:
“La creciente automatización de la industria y la incorporación de la robótica, han aportado importantes beneficios a la eficiencia y
la productividad, pero se cuestiona su contribución al bienestar social (Fernández, T. (2014). El número de robots industriales en el
mundo desarrollado se ha incrementado significativamente en los últimos años: “En 2013, por ejemplo, se calculaba que había casi
1,9 millones en 2017 y se prevé que llegue a 3,6 millones en 2022” Baca, G. (2010).”
El contexto puede incluir referentes concretos que construyan un puente de sentido con el público.
“Cuando los humanos, al parecer, resultan cada vez menos necesarios porque las máquinas son más fuertes, más rápidas y menos
falibles, se vislumbran distopías en donde las máquinas reemplazan a las personas, las sustituyen, la marginan y las eliminan. No muy
lejos de esos mundos imaginarios el número de robots industriales ha aumentado significativamente en los países desarrollados: “En
2013, por ejemplo, se calculaba que había casi 1,9 millones en 2017 y se prevé que llegue a 3,6 millones en 2022” (Baca, G. 2010). La
robótica y la automatización, entre otros avances tecnológicos, han aportado importantes beneficios a la eficiencia y la productividad,
pero se cuestiona su contribución al bienestar social (Fernández, T. 2014).”
8
Después de contextualizar el tema, se formula la tesis.
Ejemplo:
“La creciente automatización de la industria y la incorporación de la robótica, han aportado importantes beneficios a la eficiencia y
la productividad, pero se cuestiona su contribución al bienestar social (Fernández, T. 2014). El número de robots industriales en el
mundo desarrollado se ha incrementado significativamente en los últimos años: “En 2013, por ejemplo, se calculaba que había casi
1,9 millones en 2017 y se prevé que llegue a 3,6 millones en 2022” (Baca, G. 2010). La tecnología ha irrumpido en el mundo del trabajo,
afectando negativamente la empleabilidad de millones de personas. Este ensayo…
A continuación, se relacionan los temas o argumentos que se van a desarrollar en el cuerpo del ensayo, unidos mediante
conectores para darle fluidez al texto.
Es importante recordar que la introducción es el último párrafo que se escribe luego para ese momento ya el ensayo está
debidamente estructurado y ordenado.