Page 12 - MÓDULO 8.indd
P. 12

5.3 Conclusión


                       La conclusión al igual que la introducción se escribe al finalizar el ensayo. La conclusión es un ejercicio de síntesis que relaciona

                       primero las conclusiones de cada uno de los párrafos y por último ratifica o parafrasea la tesis. Es importante tener en cuenta que

                       debe existir paridad entre la cantidad de ideas anunciadas en la introducción y la cantidad de ideas mencionadas en la conclusión.


                       Ejemplo:


                         “Gracias a la producción automatizada hoy es posible producir en línea, en tiempos cortos y a menor costo, millones de productos que
                         buscan satisfacer diversas necesidades de consumo. No obstante, la creciente y constante emergencia y multiplicación de productos,
                         que en virtud de la automatización han favorecido la acumulación de capital por parte de los dueños de los medios de producción,
                         no ha tenido su correlato en la generación de puestos de trabajo, por el contrario ha condicionado la destrucción del empleo. Si bien
                         numerosos adelantos tecnológicos en el siglo XX apuntalaron el crecimiento de la clase media gracias a la oferta de empleos mejor
                         remunerados en Estados Unidos y Alemania, y facilitaron la realización de tareas antes riesgosas para la integridad de los trabajadores;

                         en la actualidad la inteligencia artificial, la robótica y  la automatizacion despiertan crecientes temores de que las máquinas remplacen

                         a un número cada vez mayor de trabajadores, incluso a los que tienen los empleos calificados, circunstancia que se evidencia en el
       12                crecimiento acelerado de la curva de desempleo. Esta situación, se agrava cuando dichas tecnologías son incorporadas en mercados


                         con sobreoferta de mano de obra, sistemas educativos deficientes, caracterizados por baja calidad y baja cobertura, y sistemas fisca-
                         les permisivos. Tal es el caso de los países de América Latina en donde en las últimas décadas la automatización está dentro de las
                         principales causas de despido y de hecho se registra un 75% de sustitución de mano de obra por máquinas en el 80% de las empresas
                         intensivas en uso de tecnología de la región. Es así como la tecnología ha irrumpido en el mundo del trabajo, afectando negativamente
                         la empleabilidad de millones de personas.”







                                                                         La estructura y composición de un ensayo persuasivo (informal) no se acoge
                                                                         a los formalismos antes descritos, cada autor elige libremente cómo desarro-
                 6     Estructura del ensayo persuasivo                  llar el tema que le interesa. No obstante, a modo de ejemplo vamos analizar
                                                                         un ensayo breve de Doris Lessing, presentando la idea articuladora de cada
                                                                         párrafo y entre paréntesis el tipo de respaldo que emplea para sustentar (para
                                                                         contrastar párrafos y texto ver anexo).
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17