Page 38 - ebook
P. 38

12. Cultura local respecto al proceso de internacionalización


               Sensibilizar sobre la importancia de la internacionalización y de su
               transversalidad  en  cada  uno  de  los  componentes  sustantivos  de
               institución, es lo que permitirá adaptarla e integrarla en la medida en
               que se entienda también como un proceso cultural donde todos los
               actores  están  involucrados  (directivas,  estudiantes,  docentes,
               personal). Esto no significa que la identidad institucional se pierda,
               sino por el contrario, es un medio para su fortalecimiento y conver-
               sión en un espacio de interacciones más amplio y que, en definitiva,
               se reflejará como un indicador más del cumplimiento de sus objeti-
               vos. En este orden de ideas, hablamos de un proceso orgánico y
               diverso, donde todos los actores de la institución son necesarios y
               deben participar activamente. Los docentes y estudiantes, gracias a
               la experiencia ganada en sus movilidades, tienen las herramientas,
               para gestar iniciativas de integración de sus conocimientos y mejo-
               rar los procesos académicos y de investigación. De igual forma,
               todo el personal administrativo debe estar no solamente empodera-
               do en este tema, sino debe creer en él y apoyarlo, por medio de   37
               políticas y proyectos.

               Un caso particular, que ofrece un buen ejemplo de esta armoniza-
               ción, es la estrategia conocida como internacionalización en casa,
               aspecto importante de las acciones de una estrategia de internacio-
               nalización en la medida en que aborda el aprendizaje derivado de
               una movilidad desde el punto de vista de enriquecimiento, no sólo
               académico  sino  cultural.  Unas  políticas  de  internacionalización
               eclécticas son aquellas que apuntan a preparar a los estudiantes
               para carreras competitivas a nivel internacional, pero que también
               faciliten una mayor tolerancia y respeto intercultural como parte de
               una experiencia académica integral.


                               13. Monitoreo y evaluación de los resultados
                                                de la internacionalización


               Uno de los debates más polarizados entre las IES es la validez y
               equidad de los sistemas de ránquines internacionales. Los más
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43