Page 35 - ebook
P. 35

10. Impacto sostenible de la internacionalización

               Jesús  Sebastián,  investigador  experto  del  Consejo  superior  de
               investigaciones científicas de España sobre políticas y gestión de la
               cooperación internacional y consultor en la misma temática, en su
               estudio  sobre  la internacionalización, y  recurriendo  a  las  teorías
               previas desarrolladas por otros autores, la define como el


                 conjunto de actividades realizadas entre instituciones de educa-
                 ción  superior  que,  a  través  de  múltiples  modalidades,  implican
                 una  asociación  y  colaboración  en  los  ámbitos  de  la  política  y
                 gestión institucional, formación, investigación, extensión y vincu-
                 lación con los objetivos del fortalecimiento y la proyección institu-
                 cional, la mejora de la calidad de la docencia, el aumento y la
                 transferencia del conocimiento científico y tecnológico y la contri-
                 bución a la cooperación para el desarrollo. 2  (2004)

               En este orden de ideas, es claro que en el proceso de internacionali-
       34      zar la IES, hay implicaciones comunes a las estructuras y prácticas
               institucionales, como la complejización de la gestión institucional en
               la medida en que una educación superior internacional necesita
               operar en múltiples ámbitos, tanto físicos como tecnológicos. La
               necesidad de establecer un sistema de producción del conocimiento
               que responda a las necesidades de mejora de la calidad, la alta
               competitividad y una creciente diversidad estudiantil y de emplea-
               dos, ligado a las diversas locaciones y modos de involucramiento
               con las instituciones. Entonces el trabajo de las directivas y de una
               ORI responde a una dinámica de gestión y planeación que debe
               balancear los objetivos institucionales con la perentoria necesidad
               de integrar las nuevas dinámicas internacionales. Es por esto que
               un impacto tangible es uno que involucre a todos estos actores que
               conforman las universidades: estudiantes, docentes, investigado-
               res, directivas, empleados.


               2  Esta definición intenta ser una de las más compresivas y flexibles en cuanto a la
               comprensión de la internacionalización y de sus implicaciones para la IES, dando
               cuenta de la complejidad y diversidad de las tareas y misiones de una estrategia de
               internacionalización que involucre activamente a todos los actores de la institución.
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40