Page 100 - Revista del Observatorio de la Internacionalización de la Educación SuperiorVol 3. 2019
P. 100

Aprendizaje colaborativo y tecnologías de información y comunicación para el perfil global de docentes y estudiantes universitarios
                                                      aPonte, m. c. y brea, o.



             La principal fuente de información que utilizan    aplicar las TIC de mayor complejidad, lo que plan-
             los profesores y estudiantes es Google (figura 15   tea un reto para cerrar esta brecha generacional
             y figura 16), los profesores utilizándola como     de competencias del perfil global. Hay que señalar
             fuente principal en un 44.90 % (figura 15) mien-   que el proyecto de innovación aporta dos instru-
             tras que los alumnos en un 30 % (figura 16). Los   mentos útiles para identificar qué tanto aceptan los
             profesores son los que utilizan medios más espe-   estudiantes las técnicas de aprendizaje colabora-
             cializados como Google  Académico, bases de        tivo y TIC.
             datos y revistas indexadas. Los estudiantes no uti-   Cuando se busca un perfil global del estudiante
             lizaron los medios llamados formales, prefiriendo   es esencial que el docente se mantenga actualizado
             utilizar sitios web del estilo foro, libros digitales y   y pueda utilizar herramientas modernas y de uso
             video tutoriales.                                  común en los ambientes laborales. Los docentes,
                                                                en su mayoría, nacieron y crecieron antes del auge
                                                                de las tecnologías que son aplicadas actualmente,
             Conclusiones                                       por lo que el reto es mayor, ya que no solo deben
                                                                aprender las nuevas tecnologías, sino que también
             El aprendizaje colaborativo y la aplicación de     deben poder incorporarlas en sus propios aprendi-
             las TIC al proceso de aprendizaje son dos de las   zajes. El desafío se encuentra en cómo mantener
             competencias más mencionadas en las propuestas     a los profesores, y estudiantes, interesados en la
             sobre el perfil global del estudiante y del profesor.   constante incorporación de nuevas habilidades y
             Un perfil global se compone de capacidades o       competencias para poder lograr una educación de
             competencias disciplinares globales y competen-    mayor calidad y con mejores profesionales.
             cias o habilidades transversales globales.
               El proyecto de innovación “Resistencias en
             la implementación de nuevas didácticas para el     Referencias
             desarrollo de competencias globales” se realizó
             por los autores del artículo, con el propósito de   Aponte, C., Botero, L. H.,  Aristizábal, M.,  Arroyave,
             desarrollar durante unos cursos de formación esas      J. J., Cuevas, M. P. y Muñoz, S. (2014). Currículo
             dos competencias en dos grupos de estudiantes y        internacional: dimensiones para la formación del
             dos grupos de profesores de la educación superior.     estudiante. Colombia: Ediciones Universidad de
               Los resultados del proyecto de innovación en         Medellín.
             los grupos de docentes y estudiantes muestran que   Aponte, C. (2018).  Competencias del perfil global:
             para los primeros el uso de TIC y el aprendizaje       Caja de herramientas para la Internacionalización
             colaborativo  resulta  más  difícil  de  aplicar,  pero   del Currículo. Medellín: Instituto  Tecnológi-
             cuando deben lo hacen sin mayores resistencias.        co Metropolitano. Recuperado de  https://www.
               Antes de la participación en los cursos los          itm.edu.co/dependencias/direccion-de-coo-
             docentes y los estudiantes practicaban el aprendi-     peracion-y-relaciones-internacionales-5/
             zaje colaborativo de manera casual.                    internacionalizacion-del-curriculo/caja-de-herra-
               En el ejercicio práctico, formal, planeado y sis-    mientas/
             temático de técnicas de aprendizaje colaborativo   Aponte, C. y Jordan, R. (2017). Formación del ingeniero
             los estudiantes universitarios se mostraron más        global. En II Congreso Internacional y V Nacional
             cómodos y abiertos que los docentes universitarios.    de Ingeniería Electromecánica, Universidad Peda-
               Definitivamente en el proyecto de innovación         gógica y Tecnológica de Colombia.
             se denota que a los estudiantes universitarios les   Aponte, C., Jordan, R. y  Agi, K. (2017). Interna-
             es más natural trabajar de manera colaborativa y       tional Profile of a Global Engineer. En  World


                                           Revista Obies • Bogotá-Colombia • Vol. 3 de 2019 • pp. 88-100
                                                            [ 99 ]
   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105