Page 99 - Revista del Observatorio de la Internacionalización de la Educación SuperiorVol 3. 2019
P. 99
Aprendizaje colaborativo y tecnologías de información y comunicación para el perfil global de docentes y estudiantes universitarios
aPonte, m. c. y brea, o.
Tecnologías utilizadas para comunicarse con Argentina sobre las otras tecnologías utilizadas,
sus compañeros mencionaron principalmente Slack (herramienta
similar a WhatsApp, pero con una orientación
La figura 13 pone en manifiesto que los profe- a la comunicación empresarial/formal). Tanto
sores siguen prefiriendo el correo electrónico para profesores como alumnos WhatsApp es el
como método de comunicación primario con sus segundo más elegido para intercambiar informa-
compañeros, mientras que los alumnos (figura ción entre sus compañeros. Se puede apreciar
14) prefieren otras tecnologías de comunicación. que el correo electrónico es una herramienta muy
Según Ramírez (2017), los docentes se encuen- utilizada por los profesores para la comunicación
tran en una etapa exploradora y su comunicación con otros miembros del equipo, pero la misma no
sigue siendo a través de correo electrónico como es utilizada por los estudiantes, prefiriendo otros
única vía. Al consultarle a los estudiantes de métodos de comunicación entre pares.
Profesores Estudiantes
35,71%
41,67%
58,33%
64,24%
E-Mail Skype WhatsApp Trello Otras E-Mail Skype WhatsApp Trello Otras
Figura 13. Tecnologías utilizadas por los profesores Figura 14. Tecnologías utilizadas por los estudiantes
para comunicarse con sus compañeros.
Fuentes de información utilizadas durante el
curso
Profesores Estudiantes
4,08%
30%
28,57%
44,90%
70%
22,45%
Google Google académico Base de datos Revista indexada Otra Google Google académico Base de datos Revista indexada Otra
Figura 15. Fuentes de información utilizadas por Figura 16. Fuentes de información utilizadas por los
profesores durante el curso. estudiantes durante el curso.
Revista Obies • Bogotá-Colombia • Vol. 3 de 2019 • pp. 88-100
[ 98 ]