Page 190 - Reflexiones para la política de internacionalización de educación superior en Colombia
P. 190

Reflexiones paRa la política de inteRnacionalización de la educación supeRioR en colombia



            De Peña, C. (2012). Aplicaciones de la internacionalización en casa: el caso de Cáte-
                   dra Europa. En Prieto Martínez, L & De Peña, C (Eds.), La internacionaliza-
                   ción de la educación superior en América Latina y Europa: retos y compromisos
                   (pp. 184–199). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

            Fandiño-Parra, Y., Bermúdez-Jiménez, J., y Lugo-Vásquez, V. (2012). Retos del Pro-
                   grama Nacional de Bilingüismo. Colombia Bilingüe. Educación y Educado-
                   res, 13 (3), 363–381.

            Gacel-Ávila, J. y R. Ávila, R. (2008). “Universidades latinoamericanas frente al reto de la
                   internacionalización”, en Casa del Tiempo 1(9): 2-8.

            Gacel-Ávila, J. (2012). Los retos de la internacionalización del currículo en América
                   Latina. En: La internacionalización de la eduación superior en América Latina
                   y Europa: retos y compromisos, Prieto Martínez, L. David, & Peña, C. Helena
                   de. 1. ed. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.


            Hoyos, J.; Velásquez, O.; & Domínguez, O. (2013) Problemas nodales de la interna-
                   cionalizacion de la educacion superior en Colombia, principios orientadores y
                   lineamientos para la construccion de política pública. ASCUN, Mesa de Inter-
                   nacionalización de la Educación Superior.


            Jaramillo, I. (2003). La internacionalización de la educación superior y su dinámica en
                   Colombia. En: The World Bank, Human Development Department, LCS-
                   HD Paper Series, (82). Recuperado de:  http://datatopics.worldbank.org/
                   hnp/files/edstats/COLlac03.pdf

            Knight (2008). Higher education in turmoil; the changing world of internationalization.
                   Rotterdam: Sense Publishers.

            Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2007). Proyecto de fortalecimiento
                   al desarrollo de competencias en lenguas extranjeras. Recuperado de: http://
                   www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-315515.
                   html

            MEN & CCYK. (2013). Informe Final Proyecto. Estudio sobre la internacionalización de
                   la educación superior en Colombia y modernización de indicadores de internacio-
                   nalización del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Ane-
                   xo 4. Informe análisis exploratorio de la encuesta. (Anexo) (p. 125). Bogotá.


            Prieto Martínez, L. (2011). Analysis of the impact of double degrees in engineering: The
                   case of Universidad Javeriana. Evaluate-E Project. Lund: Lund University.






         190
   185   186   187   188   189   190   191   192   193   194   195