Page 30 - 5.curriculo
P. 30
2.6. Currículos internacionalizados con metas claras y medibles
Es importante dividir las metas en distintos estadios y fases para
lograr que el proyecto de redimensionamiento curricular sea soste-
nible en el tiempo e involucre de manera participativa a las partes de
las instituciones. En la primera etapa, es importante verificar con
docentes y directivos la cercanía que existe con distintas institucio-
nes que podrían llegar a estimular las reflexiones de actualización
académica de los programas para homologaciones, dobles titulacio-
nes, programas conjuntos, etc. Igualmente, debe hacerse una lectu-
ra clara de la normativa de los países, de las instituciones y de los
distintos aspectos relevantes que puedan influir en la reflexión
académica que ello posibilite en la formación profesional (o no) de
estudiantes.
Prever aspectos fundamentales que se deben incluir en lo académi-
co y administrativo, los análisis curriculares deben tener un tiempo
claro que finalmente logren condesar todas las ideas planteadas en
los planes académicos. En definitiva, la meta más clara será el 29
correcto desarrollo de un documento que incluya los aspectos
fundamentales relacionados a la internacionalización del currículo
dentro de un determinado programa.
Finalmente, la puesta en funcionamiento debe ser medible e
integrada al continuo mejoramiento de los programas, y que permita
hacer evidente diferentes elementos de la internacionalización
académica misma, a saber:
• Estudiantes movilizados en las disciplinas.
• Docentes movilizados para la correspondencia colaborativa
académica e investigativa.
• Actividades curriculares realizadas por las instituciones.
• Productos de investigación subsecuentes del intercambio
académico.
• Beneficios para egresados delos programas (por ejemplo,
competencias interculturales, bilingües, entre otros).