Page 26 - 5.curriculo
P. 26
INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO
1. Entender los sistemas de créditos internacionales, los exáme-
nes, desarrollo de planes de estudio de la contraparte y el país
de destino.
2. Conocer el sistema educativo de los países con los que se
pretende realizar colaboraciones.
3. Conocer el sistema educativo propio que permita aclarar proce
sos con las contrapartes.
4. Conocer los propósitos de formación de los planes académicos
de las contrapartes y los propios.
5. Llevar una buena relación con los académicos y directivos.
6. Realizar un análisis detallado y profundo de equivalencias en
notas mundialmente.
7. Realizar un trabajo de sensibilización al interior de la institución
y en especial de los programas académicos.
8. Garantizar calidad y compromiso, teniendo en cuenta aspectos
como las acreditaciones en todos los niveles.
9. Generar valor agregado desde lo académico, investigativo,
cultural, etc.
10. Participar activamente en propuestas de proyectos y buscar 25
alternativas innovadoras que vislumbren la evolución académica
de los programas.
2.4. ¿Qué hacer en ejercicios de articulación curricular
internacional de manera relevante?
Los aspectos a contemplar, desde la internacionalización de
currículo para proyectos académicos relevantes en pregrado o
posgrado, pueden estar relacionadas con actividades simples o
más complejas, pero que dejan lineamientos claros en todo el
proceso para la mejor compresión y compromiso del estudiante
desde el comienzo de su carrera. Lo anterior, se puede llevar a cabo
con iniciativas como las siguientes:
• Las estrategias en lenguas extranjeras coherentes con el plan
curricular siempre resultan siendo una medida interesante. Las
dobles titulaciones son altamente demandadas y los estudiantes