Page 233 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 233
IX. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO CON ENFOQUE ... 231
GRADO DE
CRITERIOS DE ESTRUCTURA IMPORTANCIA
N°.
DIMENSIÓN AMBIENTES DE APRENDIZAJE
5 4 3 2 1
57. BIBLIOGRAFÍA
Se utiliza bibliografía que sustenta el proceso de enseñanza- aprendizaje en otras
lenguas, incluye paradigmas no occidentales de la disciplina, está actualizada con las
últimas tendencias del conocimiento.
Fuente: Aponte, C. (2018).
* Aponte, C., Botero, L. H., Aristizábal, M., Arroyave, J. J., Cuevas, M. P., & Muñoz,
S. (2014). Currículo internacional: dimensiones para la formación del estudiante.
Colombia: Ediciones Universidad de Medellín
** UNESCO. (2017). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: objetivos de
aprendizaje
*** UNESCO. (sf). Directrices de la Unesco para la educación intercultural. Recuperado
el 13 de mayo de 2018 de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001478/147878s.
pdf
*** UNESCO (2016). Educación para la ciudadanía mundial. Recuperado el 13 de mayo
de 2018 de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002449/244957s.pdf.
TABLA 12. MATRIZ DE CARACTERÍSTICAS 6 - PROCESOS DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
GRADO DE
CRITERIO DE PROCESOS IMPORTANCIA
N°.
DIMENSIÓN AMBIENTES DE APRENDIZAJE
5 4 3 2 1
58. PRÁCTICAS DE AULA
El profesor imparte la asignatura/ proyecto/ curso/ espacio o experiencia de aprendizaje
se imparte en otro idioma; contextualiza el conocimiento; propone la realización o el uso
de estudios comparativos, interdisciplinarios, internacionales; fomenta el aprendizaje
colaborativo; promueve la habilidad de navegar, usar críticamente la información y
construir aprendizaje conectivo con redes de estudiantes de otras universidades en
el exterior; utiliza simulaciones o juego de roles de aplicación de su saber en culturas
diversas; aplica estrategias pedagógicas para integrar grupos heterogéneos de
estudiantes teniendo en cuenta aspectos interculturalidades, edad, lugar de procedencia,
estilos de aprendizaje; fomenta el desarrollo de proyectos de aula con profesores de
universidades extranjeras; promueve la vinculación de estudiantes extranjeros.
59 EVALUACIÓN
El profesor usa métodos diversos para la evaluación de los estudiantes antes, durante y al final
del proceso de aprendizaje respetando las diferencias individuales y atendiendo las necesidades
educativas individuales de cualquier naturaleza (portafolios, trabajos, exposiciones,
entrevistas, simulaciones, dramatizaciones, narración de casos, proyectos, situación
problema, demostraciones); utiliza procedimientos simultáneos de evaluación (autoevaluación,
coevaluación entre estudiantes, coevaluación de otros profesores al estudiante).
Fuente: Aponte, C. (2018).