Page 228 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 228
226 INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED
implica el reconocimiento de la diversidad y el impulso a la innovación. La apertura remite
ante todo al desplazamiento o a la remoción de fronteras y de los divorcios tradicionales en las
funciones básicas de docencia, investigación y extensión; en la relación universidad- empresa-
medio social; en las relaciones disciplinarias de áreas, programas, asignaturas; en las formas
de acceso al conocimiento, en la relación docente- alumno; remite así mismo a las políticas y
prácticas de movilidad estudiantil, docente e investigativo. Por su parte la diversificación de las
ofertas y los accesos, de un lado, la llegada a públicos o clientelas educativas inéditas o relativa-
mente inéditas, entre otros, en el marco de la educación a lo largo de la vida e incluye asimismo
la aplicación de métodos y criterios de igual manera inéditos de validación de aprendizajes; y
de otro lado incluye de modo sustantivo la liberación de las trayectorias internas-libre elección
por los estudiantes- y de los mecanismos y oportunidades de ingreso y egreso- modalidad de
formación por ciclos” (Grupo interdisciplinarios de investigación curricular Universidad de
Antioquia, 2008, págs. 28-29).
TABLA 9. MATRIZ DE CARACTERÍSTICAS 4 - PROCESOS DE PROGRAMA
GRADO DE
CRITERIO DE PROCESOS
N°. IMPORTANCIA
DIMENSIÓN DE PROGRAMA
5 4 3 2 1
GESTIÓN CURRICULAR
43. El programa genera conocimiento conectivo desde una estructura curricular flexible
adaptada a los ritmos y estilos de aprendizaje del estudiante.
GESTIÓN DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Y DE PRÁCTICA
44. El programa dinamiza redes de aprendizaje internas, nacionales e internacionales, así como
comunidades especializadas de práctica.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
45. El programa gestiona de manera ordenada los descubrimientos propios de su disciplina para
facilitar su uso, protección, valoración distribución y colaboración a nivel mundial.
MULTIDISCIPLINARIEDAD, INTERDISCIPLINARIEDAD Y TRANSDISCIPLINARIEDAD
Algunos cursos/ asignatura/ proyectos/ espacios o experiencias de aprendizaje son impartidos
por profesores de IES u organismos internacionales; los estudiantes participan en proyectos de
investigación realizados con IES en el exterior; el programa realiza eventos presenciales o virtuales
46. internacionales de debate académico; se fomenta el aprendizaje por proyectos y los proyectos
integrados entre diferentes programas, interfacultades y con otras IES en el exterior; el programa
forma, consolida y ejecuta de manera planeada sus redes de aprendizaje especializadas en la
disciplina; en el programa se incorporan saberes, formas de aprender, de enseñar y de concebir el
conocimiento desde conocimientos y experiencias ancestrales y no “occidentales”.
ACTIVIDADES PUERTAS ADENTRO
El programa ofrece actividades culturales que promueven la interculturalidad y la visión global
47 del mundo; realiza actividades extramuros y de ciudad para el contacto con otros contextos y
culturas; invita a estudiantes y profesores internacionales del programa y de otros programas a
compartir aprendizajes; fomenta la práctica de deportes emergentes a nivel mundial.
Fuente: Aponte, C. (2018).
Al finalizar el diagnóstico del estado de los criterios del programa se realiza
un análisis para tomar la decisión de qué criterios debe proyectar y gestionar
para una IdC con enfoque conectivo, sabiendo que esta planeación debe ser
idealmente por etapas y de manera progresiva.