Page 16 - 1.Gestion internacionalización
P. 16

GUÍAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR



                     El nivel de base, el cual se refiere al proceso de enseñanza -
                     aprendizaje en la clase.
                     El nivel intermedio, relacionado con los programas, conteni-
                     dos y métodos.
                     El nivel superior, referido a las posiciones y estrategias
                     institucionales.

               Es por esto que la internacionalización supone mucho más que los
               convenios  de  cooperación  entre  instituciones  y  la  movilidad  de
               estudiantes, profesores, investigadores y personal administrativo.


                     La internacionalización supone políticas y estrategias, tanto
                     nacionales como institucionales, que se integren a la misión,
                     a la visión y al quehacer cotidiano de la educación superior,
                     para responder a las nuevas realidades del mundo. (OCDE, 2005)
               El Ministerio de Educación Nacional (MEN, 2005) ha definido una
               serie  de  políticas  y  retos  frente  a  la  internacionalización  de  la
       16      Educación  en  Colombia.  Algunos  de  estos  planteamientos  se
               resumen en los siguientes lineamientos y objetivos:

                     Fortalecimiento del sistema de aseguramiento de la calidad
                     como principal mecanismo, para brindar garantía sobre los
                     programas ofrecidos en el país, nacionales y extranjeros.
                     Promoción de exportación de servicios por parte de las IES.
                     Impulso al acuerdo de reconocimiento de títulos binacionales.
                     Articulación con el sector de servicios profesiones.
                     Promoción de la cooperación internacional para el sector
                     académico.
                     Participación en procesos de integración internacional.


               La gestión de la internacionalización cuenta con varias miradas y
               autores. Las tendencias de dichas posturas se relacionan, en
               primer lugar, a que la internacionalización de las IES se constituye
               en una respuesta a la globalización; en segundo lugar, a un proceso
               continuo y contra-hegemónico de las asimetrías y fragmentaciones
               que se han producido en el eje sur-norte y sur-sur, y finalmente

































                     Conciencian a sus compañeros acerca de la importancia de
                     participar en actividades internacionales que se realicen el
                     campus.
                     Son embajadores de la institución en el exterior.
                     Aprenden y desarrollan habilidades para la ciudadanía
                     global.
                     Realizan  proyectos  de  investigación  o  profesionales  en
                     beneficio de su ejercicio de su formación.
                     Exaltan el compromiso institucional para el avance interna-
                     cional de la institución.

               Unidades de servicio y apoyo
               Oficina de Relaciones Internacionales (ORI)


























               Departamento de Admisiones




               Informática
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21