Page 37 - 2. movilidad ac
P. 37
GUÍAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Asimismo, es importante usar otras estrategias como, por ejemplo, institución extranjera o convocatoria específica. Algunas IES
las charlas magistrales donde se puede cubrir un número mayor de alrededor del mundo tienen establecidos sistemas donde el
estudiantes y explicar la convocatoria, convirtiéndose en un espacio estudiante es quién directamente sube la documentación, en
de acercamiento inicial con los estudiantes para aclarar dudas y estos casos, se sugiere como institución de origen, guiar al
motivarlos directamente a participar. estudiante en la recolección de documentación, y asegurarse de
que el estudiante sabe cómo subir la documentación para evitar
que se cometan errores en el proceso.
VII. Taller previo al viaje
V. Proceso de selección Luego de que el estudiante es aceptado por la institución de
Para tener una mirada holística del perfil del estudiante, es nece- acogida, debe informarse al estudiante los pasos a seguir. En lo
saria la participación activa del área académica y el concepto de posible hacerse a modo de taller con todos los estudiantes que
las dependencias que se crean necesarias. Incluso siendo el van a realizar la movilidad. El taller puede incluir la siguiente
estudiante quien se financie el periodo en el exterior, se deben información:
establecer procedimientos claros con respecto a la selección.
Los procedimientos pueden incluir entrevistas, pruebas psicoló- • Visas: No siempre el estudiante deberá viajar con visa, por lo
gicas y cualquier otro tipo de mecanismo que permita identificar cual se debe verificar la información en las páginas de cada
que el estudiante está preparado para afrontar una experiencia embajada. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colom-
en el exterior. bia tiene en su página web, el Directorio del Cuerpo Diplomá-
36 tico y Consular acreditado en Colombia. Es muy importante
En la selección de estudiantes de deben considerar, en lo dejar claro que el trámite de visado es personal, y la respues-
posible, los siguientes aspectos: que estén preparados para ta de la embajada es independiente a cualquier asesoría que
convivir en contextos interculturales, que sean tolerantes al se dé desde la oficina encargada de la movilidad académica.
cambio, respetuosos, responsables, tanto a nivel académico • Seguro médico internacional: Muchos estudiantes no entien-
como a nivel personal. Los estudiantes que viajen al exterior den la importancia de un seguro médico, se debe explicar
serán los embajadores tanto del país como de la IES. cuidadosamente, y con casos puntuales. Este requisito debe
ser obligatorio así la institución que acoge al estudiante en el
VI. Postulación del estudiante a la IES o convocatoria exterior no lo exija. Los cubrimientos deberán acomodarse a
específica las políticas que establezca la IES o la institución en el
Cada convocatoria o institución requiere de una serie de docu- exterior.
mentación para verificar los intereses del estudiante y asegurar-
se de que efectivamente cumple con los requisitos. Estos docu- Una estrategia para ahorrar costos a los estudiantes, es
mentos pueden ser similares a los del punto IV; sin embargo, firmar convenios con aseguradoras para que ofrezcan una
algunas instituciones pueden solicitar documentos adicionales, mejor tarifa a los estudiantes.
sobre todo formatos específicos de cada institución. General-
mente la institución de origen se encarga de revisar que el • Tiquetes aéreos: se sugiere explicar a los estudiantes cómo
estudiante ha cumplido con la documentación y lo postula a la funciona la compra de tiquetes y qué páginas web o aerolí-
neas pueden visitar para consultar los diferentes precios del