Page 39 - 2. movilidad ac
P. 39

medios de comunicación de la universidad con el fin de alcanzar un
                                                                                                                                 espectro mayor de la población estudiantil. Para estos casos, los
                                                                                                                                 medios de comunicación más efectivos son las redes sociales cómo
                                                                                                                                 Facebook,  Twitter, Instagram Snapchat y Periscope, entre otros.
        GUÍAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR                                                              La convocatoria debe publicarse en la página web y en todos los

 Asimismo, es importante usar otras estrategias como, por ejemplo,   Finalmente, debe hacerse énfasis en la responsabilidad que
 las charlas magistrales donde se puede cubrir un número mayor de   llevan como embajadores del país y de la institución. Es impor-
 estudiantes y explicar la convocatoria, convirtiéndose en un espacio   tante recordarle a los estudiantes van con propósitos académi-
 de acercamiento inicial con los estudiantes para aclarar dudas y   cos y que no deben olvidar ni perder de vista sus objetivos.
 motivarlos directamente a participar.
                  VIII. Taller con padres o acudientes de estudiantes
                  La comunicación con padres o acudientes de los estudiantes es
                  clave para el proceso. Al igual que los estudiantes, es posible
                  que no conozcan sobre viajes al exterior y para ellos será muy
                  importante conocer el programa de movilidad. Desde la institu-
                  ción se debe tener la disponibilidad y disposición para una fluida
                  comunicación y para apoyarlos en situaciones en el transcurso
                  de la movilidad.

                  IX. Legalización de la movilidad del estudiante
                  Una vez el estudiante viaje se deben realizar los procesos admi-
                  nistrativos internos, para que el estudiante quede oficialmente
                  como estudiante en movilidad internacional. En caso de que sea
       38         necesario reportar a otras dependencias, este será el momento
                  para hacerlo.

                  X. Asesoría y comunicación a lo largo de la movilidad
                  Para un estudiante que viaja, el apoyo institucional se vuelve un
                  soporte.  Lo ideal es que,  tanto un  tutor académico  como  la
                  persona a cargo de la movilidad, tengan constante comunicación
                  con el estudiante para estar al tanto de su proceso, tanto acadé-
                  mico, como personal.


                  XI. Adaptación al regreso del estudiante
                  Cuando un estudiante regresa, se deben buscar espacios para
                  aprovechar la conexión entre la experiencia, lo que el estudiante
                  aprendió y cómo puede aportar a la institución. No siempre es
                  fácil para un estudiante canalizar todo lo que vivió, en conse-
                  cuencia la labor de la institución es encontrar la forma de poten-
                  cializar su experiencia. Un punto de partida es pedir al estudiante
                  un informe donde plasme su vivencia, invitándolo a realizar una
                  reflexión alrededor del tema académico, profesional, cultural y
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44