Page 40 - 2. movilidad ac
P. 40
La convocatoria debe publicarse en la página web y en todos los
medios de comunicación de la universidad con el fin de alcanzar un
espectro mayor de la población estudiantil. Para estos casos, los
medios de comunicación más efectivos son las redes sociales cómo
Facebook, Twitter, Instagram Snapchat y Periscope, entre otros.
MOVILIDAD ACADÉMICA
Asimismo, es importante usar otras estrategias como, por ejemplo, lingüístico. Así mismo, recomendaciones para mejorar el proce-
las charlas magistrales donde se puede cubrir un número mayor de so de movilidad al interior de la institución.
estudiantes y explicar la convocatoria, convirtiéndose en un espacio
de acercamiento inicial con los estudiantes para aclarar dudas y
motivarlos directamente a participar. Movilidad entrante
I. Comunicación con las IES e instituciones
Un tema crítico de la movilidad es el relacionado con la construc-
ción de buenas relaciones con los pares de otras universidades.
Prestar asistencia oportuna una vez la soliciten, tener una fluida
comunicación y siempre ser muy cordial en las respuestas
favorecen la positiva construcción de relaciones duraderas.
II. Gestión de la convocatoria
La clave número uno para mantener este proceso organizado, es
sistematizar la convocatoria. Definir fechas específicas es un
punto de partida importante, aclarar fechas de apertura y cierre
es fundamental con el fin de invitar oportunamente a las diferen-
tes IES socias en el exterior a participar en la convocatoria de 39
movilidad. Mantener publicada y actualizada la información en la
página web le da transparencia y accesibilidad al proceso.
III. Asesoría a estudiantes
Se debe contar con un buen acceso a la comunicación vía correo
electrónico para responder preguntas a los estudiantes, facilitan-
do así la comunicación y la recolección de la información. En lo
posible cada programa académico de la institución destino, en su
página web, debe publicar la información relacionada con malla
curricular, créditos, horas de trabajo y otras que se consideren
necesarias, para que el estudiante internacional pueda encontrar
y seleccionar fácilmente lo que quiere realizar en la institución.
IV. Expedientes de estudiantes
Es la documentación que se le exigirá al estudiante en el
momento de presentarse a la convocatoria. Se debe acordar una
documentación base: