Page 30 - guia 1
P. 30
Principio 6 – Bajo esfuerzo físico
El diseño puede ser usado eficiente y
confortablemente, y con un mínimo de fatiga.
Directrices
! Permitir que el usuario mantenga una posición corporal neutral.
! Permitir el uso razonable de fuerza en las operaciones.
! Minimizar acciones repetitivas en las operaciones.
! Minimizar esfuerzos físicos sostenidos.
Buenas prácticas en el ESI
! Facilitar en todo momento las maniobras de las personas
en el espacio arquitectónico del entorno de servicio
de manera que puedan moverse sin esfuerzo.
! Garantizar las alturas de los asientos tanto en el área
de atención como de consulta para ser atendidas, de
manera que por el tiempo de permanencia no provoquen
adormecimiento o malestar en los miembros inferiores.
! Evitar las perillas y pomas de puertas y en la grifería de las
baterías sanitarias, configuradas en forma esférica o de
cruceta; implementar manijas de tipo palanca que pueden
ser accionadas por cualquier persona, incluyendo personas
amputadas de mano y personas con artritis, entre otras tantas.
Para la grifería de los baños, usar palancas dispensadoras y
dosificadores, o en su defecto, sensores de movimiento.
! Reubicar servicios que estén localizados en plantas altas a las que
se debe acceder mediante escaleras; contemplar la posibilidad
de implementar un ascensor, una plataforma levadiza o un
salva escaleras manual o electro manual, dependiendo de las
condiciones estructurales y espaciales del entorno edificado.
! Las puertas de vidrio de algunas dependencias aisladas
o privadas, suelen ser por lo general muy pesadas; debe
acordarse una buena relación de peso versus movimiento para
facilitar la acción de apertura y cerramiento de la misma.
! Evitar, en lo posible la utilización de tapetes atrapa mugre, tanto
al ingreso del establecimiento como en áreas internas como
dentro y fuera de los ascensores o torniquetes de control;
su textura dificulta la maniobra de la persona usuaria de silla
con ruedas y le exige un mayor esfuerzo para impulsarla.
–30–