Page 27 - guia 1
P. 27

Principio 2 – Flexibilidad en el uso
              El diseño acomoda un amplio rango de diferencias
              individuales y capacidades.
              Directrices
              !    Brindar elección en los métodos de uso.
              !    Acomodar el acceso y el uso para personas diestras y zurdas.
              !    Facilitar la exactitud y precisión de los usuarios.
              !    Proporcionar adaptabilidad en la marcha de los usuarios.
              Buenas prácticas en el ESI
              !    Dispositivos de consulta, de segmentación de turnos, de operación
                transaccional ajustables en alturas y en ángulos de visión.
              !    Sillas y asientos que puedan ser graduables o ajustados
                a un análisis antropométrico preliminar dentro de
                una caracterización de la población usuaria..
              !    Formatos informativos impresos en tinta y en Sistema Braille.
              !    La información transmitida en los dispositivos electrónicos debe ser
                brindada y retroalimentada de manera sonora y visual. Las pantallas
                de contacto digital deben ofrecer audio descripción y comandos de
                voz para interactuar sin operar biomecánicamente con los dedos.
              Principio 3 – Uso simple e intuitivo
              El uso del diseño es fácil de entender, atendiendo a la experiencia de los
              usuarios, el conocimiento, habilidades de lenguaje o niveles de educación.
              Directrices
              !    Eliminar la complejidad innecesaria.
              !    Ser consciente con las expectativas e intuiciones de los usuarios.
              !    Acomodar a un amplio rango de conocimiento y
                habilidades de lenguaje de los usuarios.
              !    Disponer información coherente con su importancia.
              !    Proporcionar información y retroalimentación efectiva
                durante y después de la finalización de la tarea.
              Buenas prácticas en el ESI
              !    Utilizar información básica y necesaria en el programa señalético.
              !    La configuración espacial debe ser sencilla y de fácil comprensión.
              !    Evitar la saturación de contenidos en carteleras y medios televisivos.
              !    Los dispositivos interactivos como estaciones informáticas, pin
                pad, módulos de auto consultas, módulos digiturno, sistemas
                de video llamada o fono servicio, deben ofrecer un ambiente
                intuitivo para navegar apoyado por códigos alfanuméricos,
                símbolos, pictogramas, información y retroalimentación
                sonora, impulsos táctiles vibratorios, entre otros.
              !    La práctica de implementar códigos QR para informar
                a la ciudadanía es aconsejable, sobre todo cuando
                la información es bastante densa y compleja.
              !    La implementación de la herramienta de lectura fácil para
                todas las piezas informativas impresas y digitales.





                                       –27–
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32