Page 29 - guia 1
P. 29
Principio 5 – Tolerancia para el error
El diseño minimiza riesgos y las consecuencias adversas
de accidentes o acciones involuntarias.
Directrices
! Diseñar y disponer elementos para minimizar los riesgos y
errores: elementos de mayor y frecuente uso, y más accesibles;
elementos peligrosos eliminados, aislados o protegidos.
! Ofrecer advertencias o avisos de riesgos y errores.
! Ofrecer características seguras ante las posibilidades de fallas.
! Disuadir acciones inconscientes en tareas que requieren vigilancia.
Buenas prácticas en el ESI
! Liberar el entorno de barreras de movilidad y comunicación
como canecas, mobiliario mal dispuesto, materas,
dispositivos, tapetes, extinguidores, entre otros, y cualquier
objeto susceptible de generar riesgos o accidentes.
! Advertir mediante señalética apropiada e incluyente acerca
de posibles riesgos que atenten con la seguridad individual
y colectiva, p.e.: Piso húmedo, prohibido el paso.
! Facilitar la visibilidad de los espacios o de los módulos de atención o
consulta de manera que las personas prestadoras del servicio puedan
advertir e identificar la presencia de la persona con discapacidad.
! Las puertas de los cubículos interactivos deben diseñarse de manera
que la persona se sienta segura al momento de hacer su operación y
de igual manera que al manipularla no vaya a afectar su salud física.
! Las puertas de vidrio o separadores espaciales transparentes,
deben tener una franja de alerta, a una altura apropiada, con
diferenciación de forma o color, que evite tropezarse con ellos.
! El plan de emergencias debe garantizar la adecuada,
cómoda, accesible y segura evacuación de las personas
en momentos de crisis manifiesta, tanto en la manera de
informar y señalizar, como en las condiciones espaciales y
objetuales, y los protocolos de atención en emergencias.
–29–