Page 28 - guia 1
P. 28
Principio 4 – Información perceptible
El diseño comunica efectivamente información necesaria al
usuario, independientemente de las condiciones ambientales
o las capacidades sensoriales de los usuarios.
Directrices
! Usar diferentes modos (pictóricos, verbales, táctiles) para
presentaciones redundantes de información esencial.
! Generar un contraste adecuado entre información
esencial y su entorno circundante.
! Maximizar la legibilidad de la información esencial.
! Diferenciar elementos de manera que puedan ser descritos (p.e.:
hacerlos más fáciles para dar instrucciones o direccionamientos).
! Proveer compatibilidad con una variedad de técnicas o
dispositivos usados por personas con limitaciones sensoriales.
Buenas prácticas en el ESI
! Un programa señalético debe permitir que todas sus piezas puedan
verse desde diversas alturas, tanto en posición de pie, como sentado.
! La información de las señales debe gozar de alta legibilidad
utilizando altos contrastes y una apropiada relación de figura
| fondo, sin utilizar materiales brillantes ni refractivos.
! Utilización de modos diferenciales para transmitir información
mediante estímulos gráficos, sonoros y táctiles.
! La información esencial debe ser magnificada y
totalmente legible eliminando datos innecesarios.
! Utilizar códigos simbólicos o pictogramas sintonizados con la
identidad institucional de la entidad en el programa señalético,
en piezas impresas, en información transmitida por dispositivos
interactivos, monitores, carteleras, afiches, entre otros. Esta
implementación facilita la comprensión de la información por parte
de las personas con discapacidad intelectual, mental y auditiva.
! La señalética podotáctil [superficie texturizada en el piso] utilizada
de manera razonable para ubicar, identificar y encaminar puntos
neurálgicos del servicio como el acceso por la entrada principal,
trayecto al módulo digiturno, trayecto al área de espera y trayecto
a la zona de lectura y consulta, o atención especializada. De
igual manera implementar texturas en el piso para el entorno
de aproximación de los dispositivos informáticos o digitales.
! La implementación de placas distintivas impresas en tinta
y en Sistema Braille para las ventanillas de atención, para
los módulos de atención y puestos de trabajo, sobre las
superficies horizontales de las mesas y de los módulos.
–28–