Page 18 - guia mod 2
P. 18

CENTRADO EN LA LECTURA Y ESCRITURA
              (Hoyos, Florez y Gallego, 2017)
              Descripción
              Lectura
              Las personas con este estilo tienen una fuerte inclinación por aprender
              mediante la lectura de libros, artículos y ensayos. Su habilidad para
              comprender y analizar textos les permite adquirir información de
              manera eficiente, identificar estructuras textuales, formular inferencias
              y conexiones entre conceptos nuevos y conocimientos previos.
              Escritura
              Este estilo también valora la escritura como una herramienta
              fundamental para reflexionar y organizar pensamientos. Los individuos
              que lo practican suelen sobresalir en la creación de textos bien
              estructurados, como informes y ensayos, en los cuales aplican análisis
              y síntesis para reorganizar la información de manera creativa y lógica.
              Oralidad
              Aunque las habilidades de oralidad pueden no ser su fortaleza
              en contextos informales, estas personas son efectivas al
              presentar ideas de manera estructurada y clara en entornos
              formales, como exposiciones o presentaciones.
              GLOBAL
              (Fleming y Mills, 1992; Kolb, 1984; Kivunja, 2015)
              Descripción
              Lectura
              Según Fleming, estos aprendices tienden a preferir materiales que
              presenten un panorama general, como resúmenes o guías generales,
              antes de adentrarse en los detalles técnicos. Este enfoque les permite
              construir una base conceptual sólida que facilita la comprensión
              holística de los temas abordados (Fleming & Mills, 1992).

              Escritura
              En el ámbito de la escritura, los aprendices globales suelen
              comenzar sus textos sin una planificación exhaustiva, confiando en
              su habilidad para estructurar y organizar las ideas sobre la marcha
              (Kolb, 1984). Este estilo les permite centrarse en transmitir el mensaje
              principal y adaptarse conforme avanza el proceso de escritura.
              Oralidad
              En cuanto a la oralidad, Honey, destaca que estos aprendices sobresalen
              en la presentación de resúmenes generales y en la exposición de ideas
              principales. No obstante, podrían tener dificultades para profundizar en
              los detalles técnicos o específicos. Su fortaleza radica en la capacidad
              de conectar ideas y presentar conceptos de manera integral, lo que
              resulta valioso en contextos educativos o laborales que requieren
              una visión estratégica o global de los temas (Kivunja, 2015).
            Fuente: elaboración propia a partir de los autores

                                       –18–
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23