Page 17 - guia mod 2
P. 17

AUDITIVO
              (Emst-Slavit, 2001)
              Descripción
              Lectura
              Las personas con preferencia auditiva suelen beneficiarse más de la
              lectura en voz alta, audiolibros, por medio de Screem reader, escuchar
              grabaciones de textos como el que tiene la aplicación de PDF,
              Escritura
              En la escritura, pueden experimentar dificultades al organizar sus ideas
              de forma visual, pero se sienten más cómodos expresándolas oralmente
              antes de plasmarlas por escrito. En estas personas la transmisión de
              ideas, conceptos, narraciones por medio de la oralidad, son primordiales.
              Oralidad
              Son muy competentes en tareas que involucran el habla. Tienden a ser
              buenos para participar en discusiones, explicar conceptos verbalmente
              o aprender a través de conferencias y presentaciones orales.
              KINESTÉSICO (O TÁCTIL)
              (Coto- Keith, 2010)
              Descripción
              Lectura
              Las personas con estilo kinestésico tienden a preferir actividades
              que involucren la manipulación de objetos relacionados con el texto.
              Por ejemplo, podrían beneficiarse de actividades interactivas como
              el uso de tarjetas, mapas conceptuales manipulables o juegos que
              refuercen el contenido leído. Esto refleja el principio del enfoque
              natural de proporcionar input significativo y contextualizado.
              Escritura
              Este estilo se caracteriza por un enfoque menos estructurado, ya que los
              aprendices kinestésicos suelen expresar sus ideas de manera espontánea
              mientras escriben. Para maximizar su potencial, es útil incorporar
              actividades dinámicas, como escribir mientras realizan tareas prácticas o
              colaborar en actividades de escritura grupal, como guiones, entre otros.
              Oralidad
              Destacan en tareas que combinan el lenguaje con el movimiento.
              Representaciones teatrales, dramatizaciones, y actividades como debates
              interactivos que incluyen movimiento físico son ideales para ellos.








                                       –17–
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22