Page 19 - guia mod 2
P. 19
PREGUNTA GENERADORA 2
Este segundo apartado es de vital importancia porque la ex-
clusión y las barreras no solo segregan desde el punto de vista
relacional y educativo: se convierten en un problema mayúsculo
cuando la cultura también se ve afectada.
Este apartado se desarrolla a partir de la pregunta orientadora:
¿Cómo fomentar, desde los recursos y las características
del entorno y del territorio, la creación, publicación y pre-
sentación de contenidos culturales que faciliten a las PCD
el acceso a la información en formatos apropiados (sistema
braille, lengua de señas colombiana, audio descripción, lectura
fácil, comunicación alternativa y aumentativa, entre otros)?
ACCESIBILIDAD EN AMBIENTES CULTURALES
La creación de ambientes culturales accesibles y universales
es una responsabilidad compartida entre diseñadores, gestores
culturales y comunidades. La Convención sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad (CDPD) subraya que las PcD
tienen derecho a participar en la vida cultural. Esto no significa
que haya espacios que cierran la puerta, sino espacios en los
que no se piensa en ellas cuando se planean actividades. De
ahí que el derecho al acceso incluye no solo el acceso físico a
edificios culturales, como museos, bibliotecas, teatros y centros
históricos, sino también la provisión de formatos accesibles en
información, como audioguías, textos en braille, lenguaje de señas
y herramientas tecnológicas de apoyo (Naciones Unidas, 2006).
–19–