Page 42 - guia mod 2
P. 42

Alternativas  Descripción
                          El uso de materiales audiovisuales con narraciones
             Materiales   claras, subtítulos y ritmo pausado facilita la comprensión
                          de las personas con dificultades cognitivas.
             audiovisuales   Plataformas como Bibliovoz en Colombia han integrado
             adaptados    recursos accesibles para fomentar la interacción
                          oral y la participación en actividades culturales.
                          Los programas como Clicker y Co:Writer están
                          diseñados para simplificar el proceso de escritura
             Tecnología de   mediante herramientas de predicción de palabras,
             apoyo para   sugerencias gramaticales y voz a texto. Estos
             la escritura  programas han demostrado mejorar la capacidad
                          de escritura en usuarios con dislexia y otras
                          discapacidades cognitivas (Wen & Walters, 2022).

             Uso de       Los SAAC incluyen tableros de comunicación,
                          pictogramas y dispositivos electrónicos con salida de
             sistemas     voz. Herramientas como Proloquo2Go o GoTalk han sido
             alternativos y   utilizadas con éxito para apoyar la comunicación en
             aumentativos   personas con discapacidad intelectual y trastornos del
             de           espectro autista (Crowe et al., 2022) En bibliotecas, los
             comunicación   SAAC pueden integrarse en talleres orales o actividades
             (SAAC)       grupales para fomentar la participación activa.
            Fuente: elaboración propia, basada en Beukelman, 2012; Blackstone, 2012; Crowe
            et al., 2022; García Martínez et al., 2015; UNICEF, 2017; Wen & Walters, 2022

            En los apartados anteriores se mencionaron varios ajustes y
            estrategias donde la oralidad está involucrada; podemos decir
            que está en el 70% de las estrategias y los ajustes.

            Se hace énfasis en la oralidad, que es nuestra primordial forma
            de comunicación, para superar la tradicional primacía de los
            textos escritos como formas de difusión del conocimiento
            para “descubrir” las múltiples formas sensoriales que se han
            descuidado desde la mal llamada “normalidad”.

                     La oralidad es un apoyo para la discapacidad visual, la
                     discapacidad física y la discapacidad cognitiva por ser
                  nuestra herramienta comunicativa por excelencia, a través de
                   ella enunciamos, explicamos, interrogamos, argumentamos,
                     cuestionamos. En últimas, es la herramienta más eficaz
                      de transmisión de muchas formas de pensamiento.







                                       –42–
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47