Page 38 - guia mod 2
P. 38
PREGUNTA GENERADORA 4
Se le ha dado un lugar especial a la oralidad por ser nuestra herra-
mienta comunicativa por excelencia y la más cotidiana. En términos
de lo comunicativo, en las bibliotecas esta herramienta es la que
mejor tenemos a la mano para trabajar con todas las discapacidades,
pero, sobre todo, con la discapacidad intelectual o cognitiva. Para
muchas personas, en los entornos culturales, educativos y sociales,
es una de las que más dificultades presentan por la primacía de la
razón y de la “normalidad”. Su estudio es tan exigente que la bio-
logía, la psicología, la medicina, la química, la física y la informática
son disciplinas que están involucradas en la neurociencia para su
análisis, y que, ha sido indispensable también incorporarla en el
terreno de la educación.
Garantizar la accesibilidad cognitiva implica enfrentar retos comple-
jos que abarcan factores políticos, económicos, sociales y culturales.
Hacer de la oralidad un medio accesible para todos no solo fortalece
la interacción social, sino que empodera a los individuos donde se
fomenta una sociedad más justa y equitativa. La pregunta de este
cuarto apartado es: ¿Cómo se potencia la oralidad para favorecer
las accesibilidades comunicativa, intelectual o cognitiva de la PcD?
IMPORTANCIA DE LA ORALIDAD COMO
FORMA UNIVERSAL DE COMUNICACIÓN
La oralidad es una forma fundamental y universal de comu-
nicación humana. Es el medio más antiguo y natural de inte-
racción social, y sigue siendo esencial en múltiples contextos,
pues además va acompañada de la gestualidad y es capaz de
expresar las emociones. Sin embargo, garantizar que la ora-
–38–