Page 43 - guia mod 2
P. 43
SITUACIONES EN LAS QUE LA ORALIDAD JUEGA
UN ROL IMPORTANTE PARA LA ACCESIBILIDAD
Promover la oralidad en las PcD implica crear entornos donde la
comunicación verbal sea accesible y adaptable a las necesidades
individuales. Por último veamos situaciones en las que la oralidad
favorece la experiencia vital, desde un enfoque diferencial y se
convierte en un mecanismo de equidad e inclusión.
Las personas vinculadas con los servicios bibliotecarios en sus
jornadas de capacitación pueden desarrollar talleres de simula-
ción y de análisis de microcasos para entrenarse frente al reto
de la atención de PcD, con el fin de familiarizarse y sensibilizarse
para borrar estereotipos y desinhibirse.
Cuando una PcD llega la biblioteca tiene mucha más confianza si
quien la observa se dirige a ella con tranquilidad para saludarla
y para indagar qué tipo de servicio quiere que le ofrezcan. La
gestualidad y la corporalidad dicen mucho de nuestra manera
de acercarnos al otro: cuidar estos aspectos es vital.
Tomar un momento para retrotraer la conciencia de que las PcD
han tenido una historia de estigmatización y reduccionismo
clínico y humano, y en consecuencia, el mutismo puede ser su
primera forma de manifestación. Ante esto, es muy importante
tener paciencia y convocar la comunicación de múltiples formas.
Acogerla es una forma de empatía que visibiliza y es una manera
de romper barreras.
Ofrecer apoyos como tutor par, lector voluntario, acompañante
durante el proceso de inmersión.
Ofrecer ajustes de lectura fácil o grabación de documentos si
no los requieren automáticamente.
–43–