Page 46 - guia 4
P. 46
Aspecto Descripción
Ahora, es importante planear cómo se evaluará
la experiencia y a quiénes se convocará para que
hagan coevaluación: ¿qué se logró?, ¿de qué manera
los aprendizajes se expandieron?, ¿de qué manera
se transformaron las creencias y percepciones?,
Evaluación ¿se incrementó el uso de servicios bibliotecarios
por parte de personas con discapacidad?, ¿qué se
logró, qué no se puede realizar y cuáles son los retos
o aprendizajes? Por supuesto, también se pueden
usar instrumentos basados en los objetivos, que
como dijimos, sirven de mecanismos de control
y de verificación de cumplimiento de lo hecho.
La honestidad investigativa es fundamental a la hora de presentar los resultados
o hacer presentaciones previas del proceso. No hay por qué falsear o maquillar
los datos, o tratar de ocultar algo que no salió como se esperaba; entre más
honestos con la experiencia, las personas y nosotros mismos, mayor posibilidad
de transformar una práctica. Las “experiencias no exitosas” también educan.
Observen cómo hemos llegado a una gran conclusión: la siste-
matización es un proceso que parte de la práctica, reflexiona la
práctica y produce saber para transformarla. En la sistematiza-
ción son los propios sujetos, organizados en colectivo, quienes
realizan la tarea.
RECOMENDACIONES ÉTICAS FINALES
PARA LA SISTEMATIZACIÓN
En la tabla 13 se listan algunos aspectos que se deben cuidar
cuando se interactúa con personas que nos ofrecen libremente
su información.
–46–