Page 110 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 110
108 INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED
sean éstos de nuestra institución o de otra coordenada global; posibilitando la
cooperación como vía para el logro de objetivos compartidos a través de la red.
Lo expuesto nos permite plantear que la sociedad en red está íntimamen-
te ligada con la internacionalización del currículo, siendo esta estrategia
una respuesta a las nuevas necesidades de formación dentro de un mundo
interconectado mediante las TIC. Necesitamos instituciones formadoras de
personas y profesionales con competencias para encontrar la información que
necesitan, recombinarla y producir conocimientos adecuados a sus proyectos,
con libertad de innovación.
Para ampliar esta idea citaremos a Domínguez (2003)
La situación de cambio cultural, tecnológico y social, que tiene como
exponente básico el crecimiento exponencial de la información y del co-
nocimiento va a repercutir mucho más en las instituciones de formación,
que en cualquier otro tipo de instituciones, y ello nunca había sucedido
anteriormente. Estos cambios tienen una mayor complejidad, un mayor
ritmo temporal de implantación social en el tiempo y en cada una de las
actividades del centro, no sólo en el currículo, sino en las formas de orga-
nizarse, comportamientos y relaciones entre profesorado y alumnado, etc.
(p.25).
EL CONECTIVISMO
Los desafíos del aprendizaje en la sociedad en red están siendo atendidos me-
diante el desarrollo curricular basado en la teoría conectivista. En el siguiente
gráfico encontrará los elementos fundamentales de este enfoque:
Características de la Teoría Rol del Docente
• El aprendizaje se realiza mediante • Tutor y administrador de red
el proceso de conectar nodos o • Motiva a estudiantes a hacer
fuentes de información nuevas conexiones
Objetivos Educativos Rol del Estudiante
• Capacitar a los estudiantes para • Interactivo, crítico, reflexivo y
que sean productores de adaptable
conocimiento • Construye su red personal de
• Desarrollar la habilidad de aprendizaje
conectarse con fuentes de la • Conexiones empleando
información requerida tecnologías y redes
Figura 21. El conectivismo.