Page 108 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 108

106  INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED

               Castells manifiesta que Internet no es simplemente una tecnología;
            es el medio de comunicación que constituye la forma organizativa de la
            sociedad; es el equivalente a lo que fue la factoría en la era industrial o la
            gran corporación en la era de la información. Lo que hace Internet es pro-
            cesar la virtualidad y transformarla en nuestra realidad, constituyendo
            la sociedad red, que es la sociedad en que vivimos.
               Como indica Castells, la estructura social es global pero, en su mayor
            parte la experiencia humana es local, tanto en sentido territorial como
            cultural.
               Por lo tanto, si las actividades básicas de la vida humana están orga-
            nizadas en redes globales podemos concluir que en la sociedad actual las
            redes son esenciales para la vida.
               La característica primordial de los trabajadores de la sociedad en red es
            la presencia de capacidades productivas y de personalidad que les permita
            redefinir su trabajo, los contenidos de su trabajo, su proyecto profesional
            a lo largo de toda su vida, en otras palabras: profesionales que posean la
            capacidad de autoprogramarse.
               Otra característica que debe ser incluida en un currículo universitario
            de la sociedad en red es formar conciencia de que habitamos en un mundo
            cambiante donde las estructuras organizativas y las culturas cambian
            constantemente la personalidad en esa sociedad, por lo que las univer-
            sidades deben formar una personalidad profesional flexible y adaptable,
            en cambio continuo para buscar nuevas formas de convivencia.
               Y en tercer lugar, educar para habitar en un contexto global multicul-
            tural constituido por múltiples identidades donde la única forma posible
            de convivencia es mediante procesos de comunicación entre distintas
            identidades a través de competencias que permitan al profesional poseer
            una  personalidad  sólida  y  flexible  a  la vez,  para  aceptar con  respeto  la
            diversidad cultural de los otros.

               Lo esencial no es aprender, sino aprender a aprender a lo largo
               del ciclo de vida. La información está en internet, la cuestión es
               el aprendizaje, las capacidades de adquirir informaciones para
               generar nuevos conocimientos y poder utilizarlos en función de
               los proyectos personales y profesionales. Por lo tanto se trata de un
               proceso de formación continua, que nunca se acaba… Lo que hay
               que instalar es la capacidad mental y personal constante de adap-
               tarse a las nuevas formas de conocimiento y de acción que surgen
               en la vida de cada persona (Castells, 2013, p.3).
   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113