Page 111 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 111

IV.  CURRÍCULO Y SOCIEDAD  109

                  El  conectivismo  es  una  teoría  de  aprendizaje  para  la  era  digital  que  se
               consolida en el siglo XXI. Su principal precursor es George Siemens quien
               plantea que las redes, la teoría de la complejidad, la teoría del caos, y las in-
               terconexiones entre distintas áreas del conocimiento tienen un impacto en el
               aprendizaje ya que “todo está conectado con todo” por lo que es fundamental
               reconocer y ajustarse a los continuos y rápidos cambios que se producen.
                  Siemens destaca que el conocimiento no se adquiere en forma lineal. Los
               aprendizajes se realizan en el proceso de conectar nodos o fuentes de informa-
               ción especializadas en las que las tecnologías cumplen el papel de facilitar el
               acceso, almacenamiento y recuperación de la información.
                  El aprendizaje conectivista requiere de un estudiante activo, crítico, re-
               flexivo y adaptable. Entre las capacidades y habilidades fundamentales que
               debe desarrollar se encuentra diferenciar entre la información importante y
               la que no lo es, ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos, actualizar de
               manera constante su propio conocimiento acorde con los cambios sociales, y
               construir su red personal de aprendizaje.
                  El docente cumplirá el rol de tutor y administrador de la red desempeñan-
               do algunas funciones entre las que se incluyen: motivar a los estudiantes
               para que hagan nuevas conexiones que fortalezcan su proceso de aprendizaje,
               fomentar la creación de redes de aprendizaje, incentivar la investigación en
               las redes del conocimiento, desarrollar el espíritu crítico del grupo para selec-
               cionar la información pertinente, negociar el currículo con los aprendices y
               capacitarles para que continúen usando sus redes de aprendizaje a lo largo de
               toda su vida.
                  Las relaciones entre el grupo de estudiantes se caracterizan por la inte-
               ractividad, teniendo el aprendizaje mayor calidad mientras más conexiones
               entre estudiantes existan en la red de conocimiento. El aprendizaje será
               autodirigido y en grupos, conformando nodos especializados que constituyen
               fuentes de conocimiento para otros nodos.
                  Las interacciones pueden realizarse mediante aplicaciones web y servicios
               como blogs, wikis, podcasts, e-portfolios, videoconferencias, webinars, redes
               sociales abiertas e interconectadas, etc. Las redes estarán definiendo y mode-
               lando el pensamiento.
                  Los objetivos educativos dentro de un currículo conectivista se orientan
               a capacitar a los estudiantes para que pasen de ser consumidores del cono-
               cimiento a productores del mismo y a desarrollar la habilidad de conectarse
               con fuentes que contienen la información que se requiere. Las metodologías
               empleadas apuntan a adquirir competencias tecnológicas en el uso de las Tic
               al ser estas empleadas como medios de cooperación virtual con el docente y
               entre estudiantes.
   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116