Page 106 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 106

104  INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED

            que constituye el principal recurso o medio de producción para el desarrollo
            de las naciones. Desde una perspectiva de desarrollo social se articula con el
            contexto de la educación donde el conocimiento incide en las prioridades o
            fines que orientan la práctica educativa, en los métodos para realizarla, así
            como en los modelos de organización de la enseñanza.
               Tunnerman (2018) plantea que coincide con quienes emplean otra denomi-
            nación para la sociedad actual, caracterizándola como una…


               “…sociedad del aprendizaje por el papel clave que los paradigmas del apren-
               dizaje permanente y del aprender a aprender están llamados a desempeñar
               como respuestas pedagógicas adecuadas a las características principales
               del conocimiento contemporáneo, es decir, su acelerada expansión y
               diversificación, y su temprana obsolescencia. Se afirma así que la habili-
               dad más competitiva en el futuro será la de aprender y el aprendizaje la
               materia prima estratégica para el desarrollo de los países. Por otra parte,
               ojalá aspiráramos a constituir la sociedad de la sabiduría impregnando de
               valores y de humanismo el extraordinario progreso de las comunicaciones,
               las ciencias y las tecnologías” (p.22).

            En la sociedad del conocimiento las instituciones de educación superior están
            convocadas a diseñar una nueva arquitectura del saber, del aprendizaje y la
            pedagogía que genere redes de relaciones e interacciones con los procesos y
            contextos en los que el conocimiento se produce y aplica, así como inscribir
            esa realidad en la trama de lo global mediante la internacionalización del
            currículo.
                                                               LA SOCIEDAD EN RED
            Manuel Castells, sociólogo y economista español ha conducido diversos estu-
            dios sobre la influencia de las tecnologías de la información y comunicación
            en la configuración de un entramado social o modelo de sociedad que adopta
            las características de una red.
               Castells plantea que una red es un conjunto de nodos interconectados que
            poseen un objetivo programado definido por los valores o intereses para el
            funcionamiento de la red. La importancia de los nodos aumenta cuando éstos
            poseen capacidades para contribuir con eficacia al logro de objetivos. Cuando
            los nodos dejan de ser necesarios para cumplir los objetivos de las redes, éstas
            poseen la capacidad de auto-organizarse y reconfigurarse.
               Una  red es  una  estructura  comunicativa.  Las  redes  procesan  flujos  que
            circulan a través de ellas. Han existido redes a lo largo de la historia ya que
            desde la antigüedad los caminos constituían redes de comunicación por los
   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111