Page 107 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 107

IV.  CURRÍCULO Y SOCIEDAD  105

               que circulaban emisarios, mensajeros y transportes con los intercambios para
               su sustento, recursos y poder; estos flujos por lo general eran unidireccionales.
               Lo que distingue a las redes actualmente es su estructura configurada por la
               tecnología de internet que aproxima los continentes en un flujo comunicacio-
               nal inmediato en doble vía.
                  En las redes sociales y organizativas los actores sociales promueven sus
               valores e intereses en las interacciones con otros actores sociales con base en
               sus capacidades de cooperación gracias a los códigos comunes o protocolos de
               comunicación que les otorga el lenguaje, mediante el cual lograrán la pro-
               ducción de significados. En la mayor o menor capacidad de cooperación y de
               activación de intercambios comunicacionales en los nodos se determinará la
               eficiencia de una red.
                  Según Castells (2009), la fuerza de las redes radica en su flexibilidad,
               adaptabilidad y capacidad de autorreconfiguración para su supervivencia. La
               flexibilidad de las redes está marcada por su posibilidad de reconfigurarse en
               función de los cambios del entorno, manteniendo su objetivo aunque varíen
               los componentes. Tienen la facultad para encontrar nuevas conexiones en
               los canales de comunicación cuando encuentran un punto de bloqueo. La
               adaptabilidad se manifiesta en la característica de las redes para expandirse
               o reducir su tamaño sin sufrir mayores alteraciones. Y gracias a poder actuar
               con una amplia gama de configuraciones las redes pueden resistir ataques a
               sus nodos y sus códigos ya que éstos se encuentran contenidos en múltiples
               nodos que pueden reproducir las instrucciones y encontrar nuevas formas de
               actuar.
                  Esta estructura y funcionamiento la trasladamos a la sociedad red global
               definida por Castells en su obra “La sociedad red” publicada en 1997.

                  Una  sociedad  red  es  aquella  cuya  estructura  social  está  compuesta  por
                  redes  activadas  por  tecnologías  digitales  de  la  comunicación  y  la  infor-
                  mación basadas en la microelectrónica. Entiendo por estructura social
                  aquellos acuerdos organizativos humanos en relación con la producción, el
                  consumo, la reproducción, la experiencia y el poder expresados mediante
                  una comunicación significativa codificada por la cultura.


               Por lo tanto, una estructura social que se fundamenta en una red digital posee
               el potencial de ser una red global. De hecho la globalización únicamente pudo
               generarse gracias a las conexiones que proporcionan las tecnologías y sistemas
               de información para interconectar lo global. Es la existencia de las tecnologías
               lo que diferencia en tamaño, velocidad y complejidad al actual proceso de glo-
               balización de otras formas de globalización en épocas anteriores.
   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112