Page 117 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 117
Una vez realizadas las reflexiones que nos permitieron situar las bases de la
orientación curricular empleada para la formación de profesionales en las
últimas décadas, introduciremos otro aspecto fundamental que enmarca lo
visto anteriormente, permitiéndonos además ampliar nuestra visión hacia
otra función sustantiva universitaria: la investigación.
LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
Iniciaremos revisando el significado del término “paradigma” que constituye
un modelo o patrón que rige las disciplinas científicas u otro contexto epis-
temológico. Contiene las teorías, procedimientos, ideas, creencias, valores,
que comparte una comunidad científica durante una época concreta. El para-
digma dominante proporciona las aproximaciones a la realidad mediante las
cuales se conceptualizan los problemas y se buscan las soluciones durante un
cierto tiempo.
Un vocablo de uso común para referirse a un paradigma es el de “cosmovi-
sión”. La cosmovisión representa el conjunto de principios que una sociedad
y su cultura han conformado durante su historia, corresponde a su “visión
del mundo” o marco interpretativo para encontrar significado y sentido a su
experiencia vital, a sus relaciones, y sirve de guía para su producción cultural
y artística. Los términos no deben ser empleados indistintamente ya que
cuando citamos un paradigma estaremos refiriéndonos a la generación de
conocimientos y ciencia; y la mención de cosmovisiones posee sentido cuando
trabajamos aspectos culturales, o en el caso de la internacionalización educa-
tiva, su dimensión intercultural.
En el ámbito científico cuando un paradigma ya no permite responder
a los problemas de las disciplinas o de las sociedades, se desarrollan nuevos
paradigmas emergentes, que al inicio competirán entre ellos por constituirse
en el enfoque más adecuado. Cuando un paradigma se posiciona como el que
permite solucionar las cuestiones más problemáticas, reemplazará al para-
digma tradicional y se suscita una revolución científica.