Page 120 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 120
118 INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED
poseen los sujetos para compartir significados a través del lenguaje. Los
significados de las acciones, percepciones, creencias, únicamente pueden
hacerse inteligibles mediante el discurso de las personas que las ejecutan, las
sienten y las piensan; y la tradición interpretativa defiende la necesidad de
llegar a comprender esa realidad existencial del ser y existir de los sujetos.
Por lo tanto la naturaleza de los procesos sociales se reconoce como holística,
dinámica y simbólica, y el contexto constituye un factor desde el que se les
otorga significado. La investigación desde este paradigma se orienta a acceder
al significado subjetivo que tienen las acciones y situaciones para sus protago-
nistas, sin pretensión de generalizarlas sino comprenderlas en profundidad,
entendiendo que la relación entre sujetos es abierta y vinculada a valores.
Comprender e interpretar la Finalidad
realidad, los significados de las de la PARADIGMA Fundamentos Fenomenología.
Teoría Interpretativa.
personas, sus percepciones. investigación INTERPRETATIVO
Relacionadas. Teoría- Naturaleza Dinámica, múltiple,
Retroalimentación práctica de la holística, construida.
mutua. educativa realidad
Análisis Relación Dependencia. Se afectan.
Cualitativo. de
Triangulación. sujeto-objeto Interrelación. Implicación
datos del investigador.
Representantes:
Weber, Dilthey, Husserl
Figura 23. El paradigma interpretativo.
Adaptado de Sandin (2003).
Este abordaje en los temas educativos adquiere una perspectiva práctica,
siendo una metodología ineludible en las tareas de formación, investigación,
evaluación e innovación. Las teorías de aprendizaje correspondientes a este
enfoque son el cognitivismo y el constructivismo que usted ya repasó durante
la lectura de esta Unidad.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO
La tercera aproximación al conocimiento de la realidad en el campo de estudio
de la educación se realiza a través de los fundamentos de la teoría crítica que
asume la realidad como praxis en las que teoría y práctica se integran uti-
lizando el conocimiento, posee un interés emancipatorio, pretendiendo la
liberación de las coacciones y limitaciones ideológicas que sufren los sujetos
en la vida social.