Page 118 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 118
116 INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED
El surgimiento de un nuevo paradigma afecta la estructura de los grupos
disciplinarios ya que transforma las prácticas, en nuestro caso, las educati-
vas. Cuando los profesionales cobijados por nuevos postulados paradigmáticos
desarrollan una síntesis que atrae y atrapa a las nuevas generaciones, las
escuelas tradicionales tienden a perder seguidores y con el paso del tiempo,
gradualmente a desaparecer.
El mundo de las ciencias sociales es multiparadigmático, pero tradicional-
mente se han venido identificando tres paradigmas o perspectivas teóricas en
relación con la producción del conocimiento científico y la investigación: posi-
tivista, interpretativo y socio-crítico. No es el objeto de este módulo analizarlos
en profundidad por lo que únicamente haremos referencia a ellos en su relación
con la investigación socio-educativa que aporta al desarrollo curricular.
PARADIGMA POSITIVISTA
El positivismo es una corriente de pensamiento que nace a finales del siglo
XIX, siendo su creador el francés Auguste Comte, también creador de la
sociología. Propone un modelo de racionalidad científica basada en el empi-
rismo donde el sujeto descubre el conocimiento teniendo acceso a la realidad
mediante sus sentidos, su racionalidad y los instrumentos que utilice para
captarla de manera adecuada. Postula que la realidad existe fuera del sujeto,
es independiente de quien la observa. El conocimiento está contenido en los
hechos que deben ser comprobados satisfaciendo determinados requisitos
lógicos pertenecientes al único método que se reconoce como válido para la
ciencia: el método científico. Este método es hipotético-deductivo y sus pro-
posiciones serán contrastadas con la realidad a través de la observación y el
Explicar, predecir, Finalidad Positivismo Lógico.
controlar fenómenos, de la Fundamentos Empirismo.
verificar teorías. investigación PARADIGMA
POSITIVISTA
Disociadas. La teoría Teoría- Naturaleza Objetiva, estática,
norma la práctica. práctica de la fragmentable.
educativa realidad
Cuantitativo. Análisis Relación Independiente.
de
Estadístico. datos Representante: sujeto-objeto Objeto externo.
No se afectan.
Auguste Comte
Figura 22. El Paradigma Positivista.
Adaptado de Sandin (2003).