Page 129 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 129

La internacionalización del currículo, es un tema significativo en la in-
               ternacionalización universitaria por sus repercusiones en la formación de
               los estudiantes. El principal actor de la internacionalización curricular es
               el profesor, quien tiene el reto de integrar las dimensiones internaciona-
               les, interculturales e interdisciplinarias en los entornos de aprendizaje,
               en los contenidos de los cursos o asignaturas y en el método didáctico.
               Igualmente se requieren unas condiciones institucionales y del sistema
               educativo del  país  para  favorecer  procesos de  flexibilidad e  innovación
               curricular que apoyen un currículo internacional. A continuación revi-
               saremos algunas definiciones para ampliar los elementos que componen
               este concepto.
                  La internacionalización del currículo, definida por Leask, (2015) y tra-
               ducida por Rumbley (2016), consiste en la “incorporación de dimensiones
               internacionales, interculturales, y globales en el contenido del currículo,
               y en los resultados del aprendizaje de los estudiantes, los procesos de
               evaluación, los métodos de enseñanza y los servicios de apoyo de un pro-
               grama de estudios [carrera, curso]”. Rumbley (2018) agrega que el proceso
               se encuentra enfocado en asegurar que todos los estudiantes adquieran
               competencias internacionales/interculturales y considerando el currícu-
               lo formal, informal y oculto de la institución educativa.
                  Madera (2005), define la internacionalización del currículo como “la
               integración de la dimensión internacional en el proceso docente educa-
               tivo: contenidos y formas de los programas de curso, métodos didácticos,
               sistemas  evaluativos,  investigación  y  extensión,  criterios  de  calidad,
               concepto de pertinencia, cobertura y equidad”.
                  Gacel Ávila (1999) lo plantea como “la integración de la dimensión in-
               ternacional en el proceso educativo para formar sujetos capaces de actuar
               social y profesionalmente en un contexto internacional, interdisciplina-
               rio y multicultural”.
                  Guido y Guzmán (2012) conciben la internacionalización del currículum:
   124   125   126   127   128   129   130   131   132   133   134