Page 132 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 132
130 INTERNACIONALIZACIÓN CONECTIVA: EL CURRÍCULO EN UN MUNDO EN RED
internacionalización del currículo (IdC) desde el enfoque conectivo considera
redefinir los objetivos, métodos y herramientas de aprendizaje para dar lugar
a la creación de redes comunicacionales mediante conexiones a una diversi-
dad de nodos o fuentes de información pertinente, que una vez procesada, se
transforma en conocimiento conectivo (p. 10).
La autora sostiene que la internacionalización conectiva radica en la auto-
nomía de los sujetos para compartir distintas perspectivas trabajando en redes
de las que surge el conocimiento como producto del compromiso, apertura e
interactividad comunicacional de todos los miembros del grupo.
Este proceso puede ser mediado por tecnologías y se efectúa en los diferen-
tes niveles de la institución donde los miembros de la comunidad universitaria
cumplen roles diferenciados.
La IdC conectiva propone la configuración de nuevas ecologías de apren-
dizaje en aprovechamiento de la multiplicidad de escenarios y agentes
educativos, junto a vías alternativas para acceder al saber en la sociedad del
conocimiento, provistas por ecosistemas tecnológicos de arquitectura abierta.
La información se encuentra generalizada y distribuida en distintos lengua-
jes y formatos de presentación, el desafío de las universidades consiste en
formar profesionales competentes en la construcción de sus redes personales
de aprendizaje; patrón de adquisición de conocimientos que les posibilita a
continuar aprendiendo a lo largo de su vida.
El conectivismo como fundamento epistemológico de la internacionaliza-
ción conectiva es transversal a todas las estrategias de internacionalización
institucional. Como teoría de aprendizaje constituye la base del diseño de los
objetivos y metodologías para la internacionalización del currículo, que se
concreta en la relación del docente con los estudiantes en los ambientes de
aprendizaje, y las vías interactivas para su acceso al conocimiento y la forma-
ción de competencias globales.
Las estrategias de IdC conectiva deben ser intencionalmente diseñadas
dentro de la planificación estratégica a nivel institucional, al igual que en los
planes de gestión en la dimensión de las Facultades y dependencias, así como
en el diseño curricular de carreras y programas.
Las metodologías específicas para la formación profesional en los ambien-
tes de aprendizaje se focalizan en la elaboración de los syllabus o planes de
asignaturas a cargo de los docentes. En los siguientes capítulos presentaremos
los principales elementos a ser considerados para realizar las conexiones
y construir redes de internacionalización conectiva para cada dimensión
institucional, poniendo especial énfasis en la concreción del currículo en la
relación de docentes y estudiantes en el proceso de aprendizaje.