Page 133 - MAQUETA BASE DEL DISEÑO INTERIOR DE LA COLECCIÓN DE LIBROS DE LA DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UCSG
P. 133
VI. INTERNACIONALIZACIÓN DEL CURRÍCULO 131
BASES DEL DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR
Este libro lo hemos dirigido a todos los actores de la comunidad universitaria
como un medio para difundir una concepción y un lenguaje compartidos acer-
ca del proceso de internacionalización en general y de la internacionalización
del currículo en particular. Los contenidos a continuación podrán resultar en
exceso resumidos para quienes son profesionales en la disciplina de la edu-
cación, pero, para un gran número de los actores en una IES podrían ser de
mucho interés justamente por su carácter sintético.
Desde las Ciencias de la Educación, Zabalza (2007) indica que el currículo
aporta claridad con respecto a lo que la enseñanza significa a nivel de plantea-
mientos teóricos, a nivel de procedimientos prácticos, y a nivel de evaluación
y control del proceso, junto a las mejoras que ameritan realizarse.
Si nos fijamos con atención en estos aspectos, podemos emplear igual
estructura para elaborar un proyecto institucional, un plan de facultad o de
cualquier dependencia, ya que estos componentes curriculares no se encuen-
tran focalizados en únicamente diseñar y desarrollar una asignatura. Desde
esa óptica amplia la internacionalización del currículo se visualiza como un
proyecto educativo. Hemos planteado dentro del texto que el principal actor en
la internacionalización del currículo es el docente ya que tiene la posibilidad
de “conexión” directa con los estudiantes y desarrollar en esos encuentros las
relaciones que potencien su aprendizaje, no sólo de contenidos, sino también de
un método para conectarse con el conocimiento, procedimiento que le será útil
a lo largo de su vida.
Figura 25. Aspectos del currículo.
Si centramos nuestra atención a nivel de un proyecto de asignatura, a partir
de estos tres aspectos, un docente para internacionalizar el currículo deberá: